1- ESTRUCTURAR EL AMBIENTE

La estructura física de un lugar es la forma como están distribuidos los espacios, muebles y materiales.

Lo que el niño o niña ve en un lugar le informa o sugiere la actividad que se va a realizar, así como los materiales que puede utilizar y los que no.

Un ambiente organizado y ordenado permite que el niño o la niña permanezca en la actividad y se motive por aprender.

Una madre de un niño con autismo dice: “Hubiera querido saber desde el día en que me di cuenta de que mi niño presentaba autismo, la importancia de tener el ambiente organizado, con todo en su lugar, todo marcado y con dibujos” .

En muchas ocasiones, la elevada actividad de los niños y las niñas con autismo se presenta porque el ambiente está muy mal organizado o sin actividades planeadas.

Por ejemplo, debe señalarse claramente el lugar donde se come, donde se juega, donde se le enseña.

Si esto no está bien organizado, debido a su atención en túnel, puede enfocarse en algo que no corresponde al momento.

No es conveniente tener a la vista muchos materiales. Si es el momento de comer, el niño o niña debe ver solo lo que corresponde a la alimentación, en lugar de tener la televisión o juguetes al alcance.










Los niños y las niñas con autismo, al igual que todos, necesitan de espacios recreativos; a la mayoría no les gustan los lugares muy encerrados.

Tampoco es conveniente que pasen siempre en el mismo lugar porque luego será difícil que acepten estar en lugares variados.

Se deben buscar algunos espacios al aire libre, que le permitan desplazarse libremente, sin el riesgo de que se pierdan.

Si aún no percibe peligros o le gustan las alturas, es necesario colocar límites que le impidan salirse o tener un accidente.

Los niños y las niñas con autismo, al igual que todos, necesitan de espacios recreativos; a la mayoría no les gustan los lugares muy encerrados.

Tampoco es conveniente que pasen siempre en el mismo lugar porque luego será difícil que acepten estar en lugares variados. Se deben buscar algunos espacios al aire libre, que le permitan desplazarse libremente, sin el riesgo de que se pierdan.

Si aún no percibe peligros o le gustan las alturas, es necesario colocar límites que le impidan salirse o tener un accidente.

2 - ESTRATEGIAS VISUALES

Todos los materiales visuales, ya sean dibujos, láminas, fotografías o símbolos, son elementos de gran ayuda para los niños y las niñas con autismo, tanto para el aprendizaje, el desarrollo de la comunicación, como para aumentar su comprensión y regular su comportamiento.

Su gran utilidad se explica porque, como ya se mencionó en el primer capítulo, los niños y las niñas con autismo tienen una gran capacidad de almacenar imágenes en su cerebro.

Muchas de las estrategias que aparecen a continuación están basadas en la utilización de elementos visuales.

Ejemplo:

A- NOS SALUDAMOS


B - Luego tendremos un juego libre

C - Después vamos a pintar

D - Luego iremos al parque

E - Al regresar,tendremos clase de música

F - Por último, nos iremos a casa
Una madre comenta al respecto: “Debemos ser creativos para utilizar el material visual; no es necesario gastar mucho dinero.

Con el tiempo, vamos aprendiendo a dibujar en cualquier momento y con cualquier material”.

Aquellas imágenes que se utilizan con mayor frecuencia se pueden dibujar en cartón y forrarse o plastificarse.

Otras se pueden dibujar en una hoja, un cuaderno, o en pedazos de cartulina.

3 - AGENDA DE ACTIVIDADES

Los padres y maestros coinciden en lo efectivo que resulta anunciarle al niño o a la niña mediante dibujos o mediante objetos, la secuencia de actividades que se van a realizar en el día.

Esto les permite ajustarse a lo que va a suceder, en lugar de dedicarse a otras actividades que quieren hacer a cada momento.

Gradualmente la agenda visual les permite estar bien dispuestos a realizar las actividades programadas.

Muchas personas al comienzo creen que esto es innecesario, porque las actividades no varían mucho, pero con el tiempo se dan cuenta de su importancia para el niño y niña.

Se hace la descripción al tiempo que se señala cada imagen frente al niño o niña.

Cuando vaya a iniciar cada actividad muestra la imagen correspondiente; al finalizarla, anuncia que la actividad se terminó, se voltea o quita la imagen y se menciona la que sigue.

De esta forma va siendo claro para el niño lo que falta.

Es frecuente que los niños o las niñas con autismo quieren repetir una actividad que les agrada en particular y se muestran ansiosos o irritables si no se les permite.

La secuencia de actividades les facilita aceptar que existe un momento predeterminado para ello y que no la pueden realizar de inmediato.

Gracias a su memoria visual sobresaliente, recuerdan las imágenes de las actividades y la forma como están secuenciadas.

Hay muchas formas de presentarle la agenda al niño y niña. Puede hacerse con dibujos, fotografías o con objetos que representan las actividades que se van a realizar:


Esta fotografía muestra una agenda con elementos reales, para darle mayor claridad a un niño que aún no comprende bien los dibujos.

Más adelante, se pueden utilizar dibujos que representan las actividades.

Estos dibujos deben ser simples y no necesariamente tienen que ser muy bonitos.

4 - ANTICIPACIÓN

Debido a su particular forma de procesar la información, los niños y las niñas con autismo evocan en su mente las imágenes de lo que conocen o ha ocurrido antes.

Lo que es nuevo o diferente de lo habitual les genera ansiedad y malestar. Por tanto, anticipar es fundamental para que la novedad o los cambios no los sorprendan.

Consiste en dibujarle o mostrarle una foto mientras se le explica la situación que va a vivir a continuación.

Esta estrategia es siempre útil y tiene muchas aplicaciones. Sirve para anticipar cambios de actividades, para avisar que algo no ocurrirá como el niño o niña esperaba, para darle información sobre un sitio nuevo que se visitará, o para aclararle el comportamiento que se espera que tenga.

Estos son algunos ejemplos:

Uso de anticipación para anunciar un cambio de actividad:

Primero nos saludamos; luego tendremos un juego libre; después vamos a pintar; hoy no iremos al parque, porque esta mojado y con barro; por esto vamos a jugar pelota en el corredor; al regresar tendremos clase de dibujo y por último nos iremos a casa.

Al tiempo que lo dice, le quita la imagen de la actividad anteriormente planteada y la cambia lentamente frente al niño o niña, por la imagen de la nueva actividad que se realizará.

Uso de anticipación para anunciar un cambio de lugar:

En los jardines infantiles es frecuente que se realicen las actividades en varios lugares o salones, lo que a veces confunde al niño con autismo, pues por su tendencia a ser repetitivo, se le dificulta hacer cambios.

Para facilitar esto, se pueden usar algunas señas que le indiquen en qué sitio se van a realizar las actividades. Por ejemplo, se hace un marco de color a cada imagen. Este color es el mismo de la entrada a ese lugar.

Uso de anticipación para anunciar un lugar o una actividad que usualmente rechaza:

Esta secuencia de imágenes fue utilizada por una madre para preparar a su hijo para ir a la peluquería.

El niño rechazaba esta actividad porque no le gustaba la sensación de las tijeras en su cabello y por el ruido del lugar.

Al ver las imágenes el niño anticipaba que la actividad no se extendería y le aclaraba que el objetivo era exclusivamente el corte de su cabello.






















Uso de anticipación para que acepte una frustración:

Vamos a trabajar en la clase, pero primero debemos guardar el carro en el armario; cuando salgamos a recreo, lo puedes volver a sacar.

La siguiente gráfica muestra la anticipación que le hizo una jardinera al niño para que accediera a guardar el carro, puesto que en un comienzo se alteraba si le mencionaban que era hora de trabajar:



Uso de anticipación para informarle cómo es un lugar nuevo que visitará.



“Vamos a ir a la finca de una amiga mía en San Luis. Nos vamos a ir en bus y nos demoramos una hora.

En la finca hay un río cerca, donde nos podemos bañar, pero todos juntos. Hay un lago con patos, pero ahí no nos podemos meter.

Hay muchas gallinas en el corral y unos caballos en los que no vamos a montar. Allá hace mucho calor, van a ir 5 niños y muchos adultos.”


En este ejemplo, la madre le describe lo que sucederá, al tiempo que le muestra en imágenes. El niño logra imaginarse la experiencia que va a vivir.

5 - LLEVARLO A CONOCER Y EXPONERLO A MUCHOS SITIOS

Muchos padres evitan salir a diferentes sitios con sus niños o niñas con autismo, porque se comportan de manera inadecuada, con pataletas o conductas repetitivas.

Los padres se avergüenzan de las miradas que reciben, ya que muchas personas de forma imprudente incluso los culpan y creen que es un malcriado; no saben cómo manejar esta situación, por el comportamiento irritable del niño o de la niña y terminan encerrados en sus casas para evitar problemas.

Esto es un error, porque de esta manera consiguen que se aísle cada día más y no aprenda como comportarse apropiadamente.

Además los niños y las niñas que pasan mucho tiempo encerrados, se vuelven más inquietos e irritables.

Los padres y madres que han logrado progresos con sus hijos o hijas, cuentan que para mejorar la conducta social de sus hijos y superar situaciones como las mencionadas, les han servido las siguientes estrategias:

Anticiparle con una agenda visual, el lugar que van a visitar y las actividades que realizarán.

No frecuentar siempre los mismos lugares, ir a diferentes parques, supermercados, cambiar de rutas, visitar diferentes familiares.

Esto le permite al niño adaptarse con más facilidad a los cambios de entornos.

Cuando van a realizar una visita, o ir a un lugar donde les tocará esperar, es útil llevar algunos juguetes del agrado del niño o de la niña.

En casa se le anticipa que los puede utilizar al llegar a tal lugar.

Esto evita que el niño o la niña comience a tocar lo que no debe y evita que comience a comportarse en forma inadecuada porque está aburrido.

6 - HACERLE EXIGENCIAS ACORDES A SU NIVEL DE DESARROLLO

Al ver al niño o a la niña con autismo interesado en muy pocas cosas, puede ocurrir que no se le enseñe lo mismo que a los demás.

Es necesario tener presente lo que a su edad se debe aprender en las diferentes áreas del desarrollo: motricidad gruesa (movimientos de piernas y brazos) y fina (movimientos de precisión con las manos), comunicación, socialización, independencia personal, cognitiva.

Si al principio, el niño o niña con autismo no aprende al mismo ritmo de sus compañeros, no se debe desistir.

Se deben emplear diferentes apoyos e insistirle de buena manera. Entre estos apoyos están:

Mostrar lo que otro niño o niña hace. El modelo es el mejor apoyo para que un niño o una niña con autismo aprenda, porque ya se sabe que su estilo de aprendizaje es visual.

Insistirle verbalmente sin mostrarle lo que se espera de él, no es igual de efectivo; incluso el exceso de información verbal los molesta.

Acompañamiento de sus compañeros. Esta estrategia se conoce como “pares tutores” y consiste en buscar compañeros que le ayuden al niño o a la niña a realizar la actividad

Dividir la tarea en pequeños pasos y hacer un dibujo o una fotografía de cada paso.

Mostrar en imágenes cada paso que se va a realizar le ayuda al niño o a la niña con autismo a completar una tarea.

Por ejemplo, en lugar de darle una sola indicación de vestirse, se le presentan en imágenes cada una de las acciones que se espera que lleve a cabo:



Exigirle las mismas actividades. El niño o la niña con autismo debe realizar las mismas actividades que sus compañeros.

Si todos están haciendo una ficha, él o ella también la debe hacer. Puede requerir que se le lleve la mano, o traerlo desde otro lugar muchas veces, pero se debe insistir.

Si quiere realizar una actividad diferente, se le debe mostrar en la agenda visual la imagen de la actividad que están haciendo en el momento; se le muestra lo que hacen los demás y se le insiste.

Indicarle claramente lo que se espera y no se espera de la tarea.



Un padre de familia expresa: “La insistencia con amor siempre es efectiva; María al comienzo no aceptaba que le diéramos abrazos y besos; nos propusimos insistir en esto, así que todos los días la abrazábamos y

besábamos, con mucha ternura y con juegos que le agradaban; lo hacíamos brevemente pero de todos modos lo hacíamos.

María poco a poco lo fue volviendo costumbre e incluso empezó espontáneamente a expresarnos afecto de la misma manera” .

7 - DAR INSTRUCCIONES EN FORMA APROPIADA

Es frecuente que los niños y las niñas con autismo no sigan las instrucciones que reciben y continúen en su actividad como si no oyeran, porque no comprenden las palabras que les dicen.

Es fundamental para su desarrollo, que aprendan el significado de las instrucciones que se les dan y que las cumplan como los demás compañeros

Inicialmente se les enseña a reconocer instrucciones simples como “siéntate”, “párate”, “guarda”, “mira acá”, “coge”, “dame” , etc.

El adulto le debe dar la instrucción frente a la cara, con una frase corta, de una a tres palabras.

Se espera un instante y si el niño o la niña no realiza la acción, se le guía para que la realice.

Es muy importante felicitarlo cuando la realice, para que comprenda que esa era la acción esperada y se motive a repetirla.

Cuando entienda y cumpla con estas órdenes, se le solicita a otras personas que también se las dé, para que no se acostumbre únicamente a la manera como lo dice la jardinera, el padre o la madre.

Luego se enseña otra serie de instrucciones, de a 5 cada vez.

Es necesario seguir el procedimiento descrito y no cometer algunos errores, que les impidan aprender a seguir instrucciones:

Es un error dar la instrucción cuando el niño o la niña no está atendiendo.

No se debe dar la orden desde lejos, o cuando el niño o la niña está muy concentrado en algo, pues debido a su atención en túnel no escuchará lo que se le dijo.

Por esto es necesario estar al frente para hablarle.

No se debe repetir la instrucción. Con frecuencia, los adultos no esperan a que el niño o la niña entienda y actúe, sino que repiten muchas veces la instrucción, y lo confunden por el exceso de información verbal.

Otro error es dejar la instrucción sin cumplir. Es necesario asegurarse que el niño o la niña realice la acción indicada en la instrucción, para que esas palabras tengan significado.

Si le dicen “dame el muñeco” y no lo hace, entonces le deben llevar la mano para que lo entregue. Si le dicen “ven” pero no se acerca, el adulto u otra persona lo debe apoyar para que se desplace

Evitar frases que confunden al niño. Muchas veces utilizamos palabras que no son claras para el niño o que él puede malinterpretar.

Una instrucción como “Vístete rápido que nos cogió la noche”, puede no ser clara para el niño o la niña, pues, por un lado, contiene muchas palabras diferentes a la instrucción esencial que implica vestirse; por otro lado, la expresión “nos cogió la noche”, puede dar lugar a que el niño imagine que la noche los va a coger o agarrar.

Es importante además que en el hogar comunitario o el jardín infantil, el niño o la niña con autismo aprenda a seguir las instrucciones en forma grupal. Una jardinera contó la siguiente estrategia:

“Para garantizar que Pedro siguiera todas las instrucciones a lo largo del día, yo le daba la orden en forma grupal, por ejemplo todos nos sentamos; todos jugamos, todos sacamos la lonchera.

Las acompañaba de una lámina o dibujo que representaba la acción requerida.

Inmediatamente me dirigía hacia él, le repetía la orden y le mostraba la lámina de frente.

De esta forma Pedro aprendió a seguir instrucciones grupales y al final del año ya no necesitaba que se le repitiera de manera individual”.

8 - EXIGIR LAS MISMAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO

Antes que considerarlo como un autista, hay que recordar que es un niño o una niña.

Muchos padres, madres, cuidadores o jardineras olvidan esto y utilizan el autismo como explicación o justificación para su comportamiento, y no le exigen lo mismo que a los demás.

El autismo no puede ser excusa para que deje de cumplir las normas.
Una experta en autismo, les dice a los padres y madres en sus conferencias:

“Una cosa es que su hijo tenga autismo y otra es que sea maleducado”.

Para que cumpla las normas, muchas jardineras y padres sugieren:

Anticipar las conductas esperadas. Se deben ilustrar las normas o hábitos que se esperan, así como aquellas que no.

Las siguientes imágenes corresponden a las normas que con frecuencia se esperan en un jardín:



Hacer cumplir las normas y no cederle. Se deben hacer cumplir sin permitir que se vuelvan un juego o que el niño o la niña logre evadirlas.

Una jardinera refiere que un niño con autismo en su grupo hacía pataletas cuando no se hacían las cosas como él quería.

Ella y los compañeros aprendieron a ignorar su llanto. Si estaba enojado, le recordaban con las láminas de la secuencia de actividades lo que correspondía hacer en el momento.

Gradualmente el niño aumentó su tolerancia a diferentes situaciones y sus pataletas fueron desapareciendo.

Adicionalmente, es importante resaltar que se deben hacer cumplir las normas, pero sin mostrarle enojo o malestar.


Aclarar los lugares para las actividades. Los niños y las niñas con autismo tienden a salirse del lugar donde hay muchas personas, donde hay ruido o donde se sienten encerrados.

También es frecuente que realicen actividades en un lugar no apropiado, como por ejemplo comer en el suelo, orinar o defecar en un rincón o detrás de un mueble, saltar en las camas.

Tanto en casa como en el jardín se le deben indicar las actividades por realizar, así como el lugar donde se llevarán a cabo.

Todas las veces que se salga, es necesario traerlo al sitio que se le indicó.
Ejemplo:

El niño raya las paredes, el padre lo lleva hasta el lugar donde puede hacerlo y le ofrece los materiales apropiados.

9 - UNIFICAR CRITERIOS

Muchas veces sucede que los adultos que tienen relación con el niño no se ponen de acuerdo sobre las normas que debe seguir el niño o la niña.

Algunos exigen una norma, otros no lo hacen; algunos le ceden, otros le exigen, lo que no facilita que aprenda y avance.

En el jardín pueden estar varias personas, así que todos deben conocer el sistema de apoyos visuales que se utiliza para recordarle al niño o a la niña las actividades o normas que corresponden al momento; la persona directamente responsable no debe ser la única que le habla y le explica al niño.

Es frecuente que las demás jardineras que no están a cargo directamente, actúan como si le “perteneciera” solamente a la titular.

Deben tener presente que hace parte de ese jardín o institución y por tanto, es responsabilidad de todos.

10 - TRABAJO EN EQUIPO

Es necesario que la jardinera, el cuidador y los padres se pongan de acuerdo en las pautas para manejar su comportamiento inadecuado, favorecer su socialización, fomentar su comunicación y, en general, todo lo que se le debe enseñar.

De esta manera, todos realizarán un trabajo conjunto; de lo contrario, se sentirán solos en el proceso, y estarán poco motivados a persistir en las metas y estrategias.

11 - EMPODERAMIENTO

Esta palabra no es muy común. Significa dar poder, lo cual es sinónimo de fortalecerse.

Antes se pensaba que cuando una persona enfrentaba un problema de cualquier tipo, debería buscar una institución o un profesional para que le diera solución.

En los últimos años se busca que las personas mismas aprendan sobre la situación que viven, a gestionar apropiadamente los recursos y se fortalezcan.

En el caso del autismo, los padres, las madres, los cuidadores y las jardineras que más satisfacciones reportan con los logros alcanzados en sus niños y niñas, son aquellos que se han propuesto aprender sobre el tema, asumir esta experiencia como un reto y no resignarse a que sean otros quienes consiguen los avances.

Empoderarse implica aprender sobre el tema y llenarse de fuerza, valor y motivación para emprender las acciones necesarias para el desarrollo del niño o de la niña.

12 - ELOGIO Y RECONOCIMIENTO

Los niños y las niñas con autismo, como ya se ha mencionado, tienden a mantener unos pocos intereses y sus puntos de vista son muy rígidos.

Por esta razón, necesitan muchas estrategias que les ayuden a ampliar sus intereses, a tener en cuenta lo que los demás piensan y a enfocarse en las reacciones de las otras personas, para saber cómo comportarse en forma apropiada.

Cuando logran algún avance en estos aspectos, deben ser elogiados por su esfuerzo.

Por otra parte, se pueden frustrar si fracasan o las cosas no les resultan bien.

Por esto resulta muy útil emplear con frecuencia frases positivas y acciones que les indiquen a los niños que lo que han hecho es lo que esperamos.

Hay muchas maneras de hacerlo:

También pedirles que hagan dibujos de objetos cotidianos o de situaciones de la vida diaria y luego se les pregunta sobre ellos, para que por esta vía se aumente su capacidad de expresarse.

Habilidades de memoria. Se les pueden asignar actividades en actos sociales como cantar, recitar, puesto que recuerdan fácilmente canciones, poesías, rimas.

Si han aprendido alguna información o actividad, puede servir de modelo o monitor a otros niños.

Una profesora de un jardín se dio cuenta de que su alumno con autismo tenía muchos conocimientos sobre los planetas; lo llevó a todos los otros salones de clase, para que les hiciera una exposición sobre el tema.

Habilidades para el uso de aparatos. Es muy frecuente que los niños y niñas con autismo aprendan fácilmente a utilizar el equipo de sonido, juegos de video de computador.

Esto puede servirles para entretenerse y luego compartir estas actividades con otros niños o niñas.

Los que tengan posibilidad de usar un computador en su casa o comunidad, pueden aprender juegos, se les pueden mostrar imágenes de muchos temas, se les puede enseñar a dibujar y más adelante a practicar lectura y escritura.

No hay por qué sentir temor de que el niño pase todo el tiempo en esto, puesto que para evitarlo se emplea la agenda visual, en la cual se le muestra que realizará otras actividades adicionales.

Decirle “muy bien”, “esto te quedó excelente”, “así era” También hacerlo con expresiones como un aplauso, una sonrisa, un gesto manual.

Emplear signos como una cara feliz, un sello, un chulo.

13 - APROVECHAR FORTALEZAS

Las personas con autismo tienen muchas habilidades, que es necesario descubrir y aprovechar:

Habilidades para el dibujo. Se debe emplear esta habilidad para establecer relación con otros, animándoles a que realicen dibujos o tarjetas para sus familiares o compañeros.


Referencia : Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)en alianza con Sense Internacional (Latinoamérica), INCI, INSOR, Habilitat, la Fundación Niñez y Desarrollo, la Fundación Integrar y la Fundación Fe.

.

TRATAMIENTO USANDO UNA DIETA SENSORIAL

[+/-]

Objetivos de la dieta sensorial:

1. Reducir los problemas sensoriales.

2. Ayudar al alumno a mantener un nivel óptimo de excitabilidad neuronal.

3. Promover un óptimo nivel de excitabilidad neuronal, autorregulación y organización conductual.

Principios y Abordajes:

1. La calidad sensorial de ciertas actividades tienen una influencia “moduladora” sobre la conducta debido a su efecto sobre el sistema nervioso. Presiones táctiles profundas, actividades propioceptivas, trabajar con peso y movimientos rítmicos, en general promueven la organización.

Otras actividades como actividades motrices o vibración pueden ser también tranquilizadoras.

Presión táctil profunda: masajes, cepillado.

Actividades propioceptivas: sensación en las articulaciones y músculos.

Trabajo con peso: implica el trabajo de los músculos contra resistencia.

Movimientos como amacarse, saltar, mecerse o balancearse y rodar, etc.

2. Las actividades sensorio-motoras deben ser repetidas a lo largo del día para ayudar a la persona a mantener un nivel óptimo de organización.

3. Incrementar la predictibilidad de los horarios y rutinas. Nuevas actividades o cambios de cualquier tipo pueden resultar muy desectructurantes para las personas con problemas de integración sensorial.

4. Reducir los estímulos e interacciones desorganizadas en el ambiente. Por ejemplo luz o estímulo táctil inesperado, sonidos muy fuertes o complejos, luz brillosa, ciertos tipos de olores.


MANEJO DE CONDUCTAS

! CONCEPTO: “Sentido común aplicado en forma consistente”.

! OBJETIVO: Enseñar conductas buenas y más apropiadas socialmente.

! CONSIDERACIONES INICIALES:

1- El alumno es una persona integral.

2- El “manejo de conductas” es una herramienta educativa.

3- Es importante preparar la “escena” para el éxito.

4- Diseñar un plan de manejo de conductas es un trabajo de equipo.


1- El alumno es una persona integral:

Para proponer cualquier plan de trabajo y especialmente el de manejo de conductas debemos centrar nuestra mirada en el alumno como persona integral, es decir considerar las experiencias familiares, educativas, médicas, etc. Implica tener en cuenta fundamentalmente estos dos aspectos:

a) Factores psicológicos, como:

- Enfermedades.

- Efectos colaterales de la medicación.

- Fatiga.

- Hambre o sed.

- Incremento del nivel de excitabilidad.

- Problemas sensoriales.

b) Historia del alumno:

- Expectativas familiares.

- Médica (incluida las características psiquiátricas).

- Sus experiencias educativas previas.

- Etiología de su patología.

- Edad.

- Sexo.

2- Manejo de conductas como una herramienta educativa:

Como lo definimos anteriormente, manejo de conductas es “sentido común aplicado en forma consistente” (tan consistente como sea posible).

El tratamiento de manejo de conductas es el uso de intervenciones o tratamiento específicos diseñados para incrementar o disminuir la frecuencia de ciertas “conductasblanco”.

Lo que le permitirá al alumno alcanzar un mayor nivel de independencia y mejorar su calidad de vida.

El tratamiento de manejo de conductas implica cambiar las condiciones antecedentes y/o consecuentes con relación a la conducta, para enseñar una conducta más aceptable.

3- Es importante preparar la “escena” para el éxito:

! Los factores ambientales afectan la conducta

La conducta de neutros alumnos puede verse afectada por numerosas variables tanto internas como externas.

- Variables internas: convulsiones, sueño, constipación, enfermedad, alergia, dolor.

- Variables externas: aburrimiento, ruidos, demandas excesivas, ausencia de un modo de comunicación (o ineficacia del mismo).

Cuando el equipo de trabajo diseña un tratamiento o intervención debe observar estas variables que pueden afectar la conducta del alumno. A veces un pequeño cambio en el ambiente puede cambiar la conducta sin necesidad de otro tipo de intervención.

¿Qué implica “preparar la escena para el éxito”?.

⇒ Prevenga dificultades conductuales usando reglas, normas y recordatorios o advertencias.

⇒ Estructure momentos de tiempo libre con actividades determinadas de acuerdo al nivel funcional del alumno.

⇒ Ser respetuoso. No aumentar la voz o gritar en el aula. Respetar el derecho del alumno a decir “no” cuando es apropiado.

⇒ Sea positivo. Utilice elogios, feedback positivo. Ofrezca opciones. Cuando se dirija al alumno dígale que “puede hacer” no que “no puede hacer” use reforzadores sociales (como: ¡Buen trabajo!, sonrisas, mirada interesada hacia lo que está haciendo, etc.).

⇒ Sea consistente. Realice un cronograma de actividades y rutinas y sígalas. Si su alumno posee un plan de modificación de conductas o una estrategia para abordar determinada acción, sígala hasta que el equipo decida conjuntamente realizar un cambio.

⇒ Sea un buen observador. Si su alumno tiene un cambio de conducta, inmediatamente
compártalo con el equipo de trabajo. Tome notas. Sea especifico.

4- Diseñar un plan de manejo de conductas es un trabajo de equipo:

Esto implica que todas las personas que interactúan diariamente con el alumno deben seguir la misma estrategia.

Es importante además que se siga la estrategia que el equipo determinó que sería más positiva para el caso y luego evaluar su efectividad también como equipo de trabajo.


! FUNCIÓN DE LAS CONDUCTAS DESAFIANTES:

a) Sensorial: para obtener la información sensorial que el cerebro necesita.

b) Atención: obtener atención de los adultos.

c) Obtener objetos deseados.

d) Evitar situaciones/actividades. De escape.


! PRINCIPIOS BASICOS EN EL MANEJO DE CONDUCTAS

1- El elemento más importante para prevenir la aparición de ciertas conductas es la
COMUNICACIÓN.

2- La base para la “modificación de conductas” es realizar “análisis de conductas”, es decir aprender sobre la conducta a través de la observación y registro de datos.

Esto implica descubrir:

ANTECEDENTES

Cualquier evento observable que precede a la conducta.

CONDUCTA

Es observable, una acción medible, lo que la persona hace, piensa o siente.

CONSECUENCIAS

Cualquier evento observable que continúa a la aparición de la conducta.

3- Usar “Reforzamientos” para incrementar las conductas deseadas.

REFORZAMIENTO es un objeto, acción o situación que incrementa la conducta.

! Tipos de reforzadores:

a) Primarios: la comida por razones biológicas constituye el reforzador primario; es el ejemplo más común. En educación se utilizan sólo acompañados de reforzadores sociales.

b) Secundarios: son reforzadores no biológicos. Ej.: materiales, actividades, juguetes, ropa. Dentro de ellos están los reforzadores sociales: palabras de alabanza, expresiones faciales, gestos, contacto físico, hacer bromas, etc.

c) Generalizadores/fichas/dinero: cuando el alumno tiene una mayor conciencia de lo que se puede obtener a cambio una ficha, sustitutos de dinero o monedas, por ejemplo puede ser un reforzador importante para obtener otra cosa que desean o les gusta. Es el reforzador más generalizado socialmente.

d) Únicos: es un reforzador particular que sólo resulta con determinado alumno, es propio de sus gustos e interese. Ej.: ajo para Alejandra.

e) Actividades como reforzadores: es lo más utilizado en educación. Las actividades propuestas deberían constituir un reforzador en sí mismas para el alumno. Sin embargo es importante pensar que muchas veces los problemas de conducta aparecen cuando las actividades son muy complejas o demasiado aburridas para el alumno.

A veces simplemente introducir una pequeña variación en al actividad resulta reforzadora para el alumno.

Importante!

* Si la conducta no aumenta, entonces el objeto o evento no es un reforzador.

* Usar los reforzadores inmediatamente a la conducta observada, de manera frecuente y consistente.

* Usar una actividad preferida para reforzar una actividad que menos le gusta al alumno.

* Reforzar a cada instante cuando se está enseñando una conducta nueva (Frecuencia).

* Reforzar de cuando en cuando par mantener las conductas ya aprendidas.

* Reforzar la conducta deseada inmediatamente después que ha ocurrido.

* Usar reforzadores para enseñar conductas alternativas (para modificar conductas no deseadas)

* Establecer reglas y reforzar las conductas que siguen las reglas establecidas.

4- Retirar reforzadores para disminuir conductas indeseadas (no se retiran reforzadores básicos o servicios que se le prestan al alumno. No se utiliza el castigo como instrumento del manejo de conductas).

* Extinción es un procedimiento por el cual una conducta que fue reforzada
anteriormente es disminuida retirando el reforzador.

* Ignorar la conducta (no al alumno) es una forma de extinción. Este el primer abordaje que se utiliza para disminuir una conducta no deseada.

* Reforzamiento diferencial implica proveer refuerzos a todas las conductas excepto aquella que se desea disminuir.

* Time – Out (tiempo afuera) significa la separación del ambiente reforzador.

Existen diferentes formas en este procedimiento y para ser aplicado deben programarse por el equipo de trabajo.


! DISEÑAR UN PLAN DE MANEJO DE CONDUCTAS

1- Definir claramente la conducta-blanco y el objeto en relación a ésta.

2- Identificar los antecedentes y consecuencias que indican y mantienen la conducta.

3- Realizar una lista de todas las opciones que pueden implementarse:

- Estrategias para prevenir la conducta.
- Enseñar alguna habilidad.
- Reforzar las conductas deseadas.

4- Elegir las mejores opciones para el alumno y comenzar el plan.

5- Evaluar los resultados y hacer los ajustes de acuerdo a las necesidades que surjan.

! Recuerde que realizar un plan de modificación de conductas es un proceso que requiere colaboración ya que todos los miembros relacionados con el alumno deben contribuir e implementar el plan.

Es fundamental analizar la conducta y la estrategia implementada, en forma consistente, realizando un registro de los datos en forma objetiva, para luego poder tomar decisiones:


PREVENCIÓN DE CRISIS E INTERVENCIÓN FÍSICA

Ambos términos se relacionan pero primero se realiza “prevención de la crisis” y si esto no funciona realizamos “intervención física”.

La intervención física es una técnica que se aprende en función de la experiencia pero que es necesario aplicar con criterio y siguiendo ciertas pautas. El pilar inicia es que el alumno confíe en el profesional, haya establecido un vínculo con él y acepte sus intervenciones cotidianas.

En este tipo de intervenciones es muy importante conocer lo que al alumno le gusta,las fortalezas del alumno.

Uno de los métodos más importantes para prevenir las conductas desafiantes es “construir un vínculo”, desarrollar una relación buena, apropiada, positiva con el alumno.

Esto ayudará a incrementar su autoestima, su independencia y a disminuir conductas agresivas o desafiantes, permitiendo que el aprendizaje pueda ocurrir.

Métodos para construir relaciones positivas y apropiadas con los alumnos:

• Aumentar la escucha

• Incrementar los acuerdos.

• Aumentar la confianza.

• Aumentar la autoestima del alumno.

• Proponer actividades placenteras.

Antes de aplicar cualquier técnica o intervención siempre que sea posible es importante dar al alumno un momento para que permanezca solo, dando la oportunidad de que maneje inicialmente su conducta. Si esto no funciona se implementarán otras estrategias.


MODULACIÓN DE LA FUERZA

Esto significa simplemente en el contexto de la intervención de una crisis, en usar la cantidad de fuerza necesaria. La persona que interviene no debería usar fuerza demás ya que puede dar como resultado heridas o aumento de la agresión.

Por otra parte esto no significa usar fuerza de menos, lo cual también puede resultar en heridas, sobre todo para el personal que interviene.

La manera de aprender como graduar y utilizar la cantidad de fuerza necesaria en una intervención física es obteniendo feedback de un compañero y entendiendo las razones de por qué se esta aplicando esa fuerza.

Los profesionales deberían evaluar diferentes factores que determinan la cantidad de fuerza apropiada en una determinada situación.

Esta dependerá de:

1. La situación (Ejemplo: peligrosidad de la misma).

2. Alumno (Ejemplo: tamaño, peso, fuerza, nivel cognitivo, problemas médicos, historia personal, heridas que posea).

3. Profesional (Ejemplo: tamaño, fuerza, peso, disponibilidad de otro profesional que tome su lugar, destreza para salir de la situación).

Hay muchas razones inadecuadas para aumentar o reducir la cantidad de fuerza utilizada en una situación de intervención física:

! Estado de ánimo del profesional.

! La afinidad o no con el alumno.

! El deseo de mostrar “quién es el jefe”.


NECESIDAD DE PEDIR AYUDA

Trabajar con acting-out o con conductas potencialmente agresivas puede ser muy desafiante.

En el caso de una crisis es importante contar con ayuda de otro profesional ya sea para tomar parte en forma activa de la situación asistiendo desde el punto de vista físico o realizando actividades secundarias como moviendo elementos que pueden resultar peligrosos o dando otro tipo de apoyo.

Algunas razones por las cuales necesitamos de ayuda durante la intervención de una crisis y por qué son:

! Necesitamos testigos:

- porque quizás no podemos controlar la situación y necesitamos de otro compañero que pueda tomar el control de la misma.

- para proteger al alumno (de hacerse daño, por ej.).

- en una situación de emergencia.

- porque quizás otra persona es mas adecuada para trabajar con ese alumno (afinidad, experiencias previas, fuerza, etc.)

- para evitar heridas, cansancio o enojo en la persona que está interviniendo.

! Para manejar el ambiente:

- mover objetos que pueden resultar peligrosos.

- traer una colchoneta.

- explicar a otra persona que se encuentre en la sala lo que está sucediendo.


PISTAS DE LA AGRESIÓN

Durante el transcurso del día nuestros alumnos demuestran distintos conductas que indican alegría, tristeza, preferencias, disgusto y necesidades.

La sensibilidad del profesional para captar estas conductas pueden ayudar significativamente a entender o decodificar las necesidades que el alumno quiere comunicar.

Algunas veces ciertas conductas puedan indicar un incremento en la agitación o incluso una potencial agresión.

Conductas generales que pueden incluirse en esta categoría son: el modo de caminar, los movimientos rápidos, amenazas verbales o conductas autoestimulatorias.

Seguramente nosotros podremos citar otras conductas especificas que indican agitación en nuestros alumnos, y que es importante aprender a identificar y compartir con todo el personal para prevenir situaciones de agresión antes de que aparezcan.

Cuando podemos reconocer estos signos de agitación es importante para prevenir que la agresión suceda.

Algunos métodos para hacerlo son:

* Reducir ruidos, colocar música o propiciar un ambiente calmo.

* Contar con otro compañero que se encuentre cercano para intervenir, de ser necesario.

* Cambiar el foco de atención del alumno: redireccionar la actividad, la conducta.

* Cambiar la actividad realizada por otra que sea de mayor preferencia o más apropiada.

* Dar otras opciones, evitar las demandas arbitrarias.

* Hablar acerca de sentimientos; relacionado a las destrezas comunicativas del alumno.

* Usar objetos y/o juguetes que sean de su gusto, preferencia.

* Cambiar con otro compañero.

* Estrategias que ayuden a calmarse: enseñara nuestros alumnos a respirar o contar hasta 10.

* Mover cosas del ambiente que resulten distractoras, provocadoras de agresión, que puedan romperse o lastimar.

* Dar explicaciones o pautas claras, precisas para evitar que se incremente la situación de estrés.

* Utilizar técnicas de Integración Sensorial: colchas con peso, cepillado, etc.


MONITOREO DE LAS CRISIS

Cuando se realiza una intervención física (restricción, refrenar o sujetar al alumno) el profesional que lo lleva a cabo debe ser monitoreado para asegurar normas de seguridad y reducir las potenciales agresiones. Esto es denominado “monitoreo de los signos de estrés”.

El personal debe entrenarse para poder determinar estos signos para poder reconocer cuando el alumno puede resultar herido en una situación de potencial peligro.

Esto implica fundamentalmente la observación del alumno para poder determinar que no
suceda ningún tipo de herida o daño.

Además, el monitor debería observar como se realiza la intervención física para asegurar que las técnicas aplicadas sean seguras.

Por ejemplo el monitor debería poder observar que el profesional sin darse cuenta puede estar doblando el brazo del alumno de manera incorrecta: también debería ayudar a evaluar las reacciones del profesional asegurando que se está aplicando un juicio certero durante la intervención.

El alumno debería monitorearse usando pautas visuales, auditivas y táctiles.

El monitor debería “mirar, escuchar y sentir” los signos de estrés.

• Pautas visuales - Observar:

- La expresión del alumno Ej.: ¿parece que el alumno sintiera dolor?, llanto, expresión de dolor).

- Esfuerzo para respirar. Ej.: ¿está el pecho comprimido o se observan dificultades para respirar?.

- Color de la piel. Ej.: ¿Está el alumno pálido o rojo? ¿Se observa un cambio en el color de la piel desde que el alumno está siendo contenido físicamente?.

- Hematomas o rasguños.

- Sangre. Ej.: ¿de donde proviene la sangre (alumno, profesional, debajo del cuerpo del alumno)

- Posición del cuerpo. ¿Esta el alumno ubicado en una posición que puede ocasionar riego de heridas? ¿Algunos de los miembros están en potencial peligro de herida, como un hombro en una posición angular?

- Técnica adecuada. Ej.: ¿el profesional está sujetando al alumno de una manera que pueda ser causa de lastimadura? Sujetar o contener al alumno de manera incorrecta puede incluir empujar al alumno hacia abajo, apretar un área delicada o donde se puede producir la dislocación de una articulación, por ejemplo.

- Expresión de la cara del profesional durante al contención física. Ej.: ¿el profesional está en control de sus emociones o por alguna razón necesita que otro compañero lo reemplace?.


• Pautas auditivas - Escuchar:

- Esfuerzos para respirar. Ej.: se escuchan jadeos, sonidos anormales o falta de sonido en lugar de un ritmo normal en al respiración?.

- Vocalizaciones. Ej.: ¿ha el alumno gritado de dolor?. ¿ha expresado de alguna manera que la intervención le esté causando dolor?. ¿Se ha observado un cambio en la calidad de las
vocalizaciones o está el alumno llorando?

- Sonidos enérgicos. Ej.: Ayyyy!. ¿Se ha registrado algún sonido extraño o anormal?.

- Ausencia de sonidos. Ej.: ¿ha el alumno cesado de gritar, llorar o realizar otros sonidos que puedan indicar que el alumno no se siente bien o entró en un estado de inconsciencia?.

- Vocalizaciones del personal. Ej.: el profesional que está interviniendo suena “enojado o fuera de control?.


• Pautas táctiles – Sentir:

- Esfuerzos para respirar. Ej.: ¿el profesional siente que el alumno está respirando normalmente o siente compresión en el pecho o algún signo indicativo de estrés?.

Esto es especialmente importante si se está sujetando al alumno por detrás.

- Nivel de actividad. Ej.: ¿está el alumno manifestado resistencia o se ha detenido abruptamente? Si el alumno demostraba claramente presentar resistencia pero luego de un sonido o vocalización enérgica se detuvo puede que haya sentido dolor e incluso que se haya producido una herida.

- Temperatura y consistencia de la piel. Ej.: ¿está el alumno caliente o frío de manera anormal? ¿Se observa su piel seca o transpirada?

Siempre que se observen estos signos es importante detener la intervención física, ya que esto es una acción preventiva contra una situación más peligrosa tanto apara el alumno como para el personal.

Es importante reevaluar permanentemente si la intervención es apropiada y la mejor manera de hacerlo es pidiendo ayuda y aceptando ser monitoreado.


! INTEGRACIÓN SENSORIAL:
- Apuntes de cátedra. Integración Sensorial. Kim Hanna-O´Sullivan. Perkins School
for the Blind. 2003.

Traducido por: Paula Rubiolo.
.

[+/-]

MANIFESTACIONES CONDUCTUALES DE PROBLEMAS EN LA INTEGRACION SENSORIAL

[+/-]


La disfunción en la integración sensorial es sospechada cuando el niño exhibe uno o más síntomas comunes con frecuencia, intensidad y duración.

La frecuencia significa varias veces al día, la intensidad implica la firmeza con que el niño evita el estímulo sensorial o para conseguir el estímulo que necesita.

Duración significa que él persiste en su conducta inusual por varios minutos o por más tiempo.


TÁCTIL

DEFENSA-HIPER SENSIBLE

El niño evita ser tocado por objetos y personas. Puede reaccionar con respuesta de lucha, huida a ensuciarse, a ciertas texturas en al ropa y comida y al toque inesperado de otra persona.

Algunos ejemplos:

• Evita el uso de las manos especialmente el contacto en la palma de las manos.

• Debilitamiento de la fuerza en las manos y el acto prensor.

• Presión momentánea de objetos y rápido abandono de los mismos.

• Evita el movimiento de las manos.

• Falta de acomodación de las manos al tomar un objeto o juguete.

• Falta de exploración del ambiente con las manos y pies.

• Irritación frente a estímulos en los pies cuando no tiene los zapatos puestos.

• Camina sobre los dedos.

• Falta de juego bucal o manual; irritación de alimentarse con los dedos.

• Excesivas cosquillas irritación cuando es tocado.

• Incremento de la irritación durante el baño, momento del vestido o cambios de rutinas.

• Uso del dedo medio como pinza (cuando no se observan problemas de motricidad fina).

• Fuerte aversión a zapatos y medias o prefiere usar siempre zapatos y medias y cuando se le quitan, llora.

• Defensa táctil oral ante ciertas texturas y temperaturas de los alimentos.


HIPO SENSIBLE/ REGISTRO POBRE

El niño puede manifestarse insensible al dolor, la temperatura, o a las sensaciones de los objetos.

Suelen revolcarse en el barro, manosear los juguetes, masticar objetos no comestibles como los puños de la camisa, frotarse contra las paredes y los muebles y chocarse contra las paredes.

Otros ejemplos:

• No conciencia de cortes, lastimaduras o dolor.

• Golpes de cabeza, autoagresión (mordidas)

• Conductas repetitivas.

• Llevarse todo a la boca.


GUSTO Y OLFATO

DEFENSA-HIPER SENSIBLE


El niño puede notar olores que otros niños no notan o texturas y temperaturas de las comidas. Puede hacer arcadas cuando come.

Otros ejemplos:

• Sensibilidad a los olores de ambiente

• Acepta un sólo un tipo de comida, generalmente blanda.

• Reacciona como si todas las comidas tuvieran el mismo gusto.


HIPO SENSIBLE/ REGISTRO POBRE

El niño puede ignorar olores desagradables; generalmente le gusta olfatear comida, personas y objetos. También le gusta lamer o probar objetos no comestibles como plastilina o juguetes.

Otros ejemplos:

• Le gustan las comidas picantes y fuertes.

• Le gustan sabores amargos como el limón o fuertes como los pickles.

• Le gustan olores nocivos como el humo, gases, nafta.


VISUALES

DEFENSA-HIPER SENSIBLE

El niño puede sobreexcitarse cuando hay demasiado para mirar: palabras, juguetes u otros niños.
Puede estar hipervigilante, en estado de alerta.

Otros ejemplos:

• Parpadeo excesivo.

• Evita la mirada.

• Mirada fugaz.


• No puede tolerar la luz del sol o brillante.


HIPO SENSIBLE/ REGISTRO POBRE

Aunque es capaz de ver, el niño puede necesitar tocar para saber qué es porque su visión no es lo suficientemente coordinada.

Puede ignorar señales visuales tanto de personas como de objetos.

Otros ejemplos:

• Falta de foco.

• Ojos borrosos, falta de brillo en los ojos.

• Falta de consciencia de los objetos en el ambiente.


AUDITIVOS

DE
FENSA-HIPER SENSIBLE

Puede cubrir sus oídos ante sonidos o voces.

Puede quejarse de ruidos que a otros no molestan.

Otros ejemplos:

• Llora ante ruidos fuertes

• Se distrae con los sonidos.

• Realiza ruidos o habla constantemente.


HIPO SENSIBLE/ REGISTRO POBRE

El niño puede ignorar las voces y presenta dificultades para seguir instrucciones verbales.

Pueden no escucharse bien y hablar en voz muy alta. Prefiere el televisor y la radio a alto


volumen.

Otras características:

• Falta de orientación a los sonidos.

• Falta de respuesta a los sonidos.


VESTIBULAR

DEFENSA-HIPER SENSIBLE

El niño evita movimientos o ser movido inesperadamente. Inseguro con respecto a la gravedad, ansioso cuando pierde elequilibrio.

• Temeroso a los movimientos en el espacio.

• Evita los cambios en la posición de la cabeza con relación a la gravedad.

• Evita dejar el contacto con el piso. Evita subir, deslizarse, o girar. Se marea en automóviles y ascensores.

• Se marea fácilmente.


HIPO SENSIBLE/ REGISTRO POBRE

Puede pedir movimientos y giros rápidos, mecerse, balancearse y subir en hamacas, por ejemplo.




De característica impulsiva.

• Gira por períodos largos sin marearse.

• No manifiesta conciencia o miedo frente a los movimientos en el espacio (desatendiendo a la gravedad). Le gusta estar en posición boca abajo.

• Busca experiencias motrices.


PROPIOCEPTIVO

DEFENSA-HIPER SENSIBLE

El niño puede estar rígido, tenso, tieso e incoordinado.

En el parque o recreo tiende a evitar actividades que requieren buena conciencia corporal.


HIPO SENSIBLE/ REGISTRO POBRE

El niño puede caerse y mostrarse flojo.

Sus acciones pueden ser torpes e inexactas.

Puede tropezar con los objetos, puede enredarse en sus pies y jugar con sus dedos.


OTRAS CONDUCTAS

DEFENSA-HIPER SENSIBLE

• Fácilmente frustrable.

• Hiperreactivo.

• Distráctil

• Dificultades del sueño.

• Necesita fuertemente de una rutina estable.

• Conductas de pelea.


HIPO SENSIBLE/ REGISTRO POBRE

Motricidad: incremento de la extensión (evitar), flexión reducida (aproximación) Respiración no rítmica.

Alto tono de voz.

Elevado nivel de excitabilidad durante la alimentación.

BIBLIOGRAFÍA

! MANEJO DE CONDUCTAS:
- Apuntes de cátedra: Neuropsicología en el ámbito escolar. Modificación de conductas, multidiscapacidad y autismo. Dra. Veronika Bernstein. Perkins School for the Blind. 2002- 2003. - Apuntes del curso: Prevención de crisis e intervención física. Ken Durand. Perkins School for the Blind. 2002- 2003.
- Behavior Management. A practical approach for Educators. Walker & Shea. Merrill
– Prentice Hall. 7ª edición. 1999.

! INTEGRACIÓN SENSORIAL:
- Apuntes de cátedra. Integración Sensorial. Kim Hanna-O´Sullivan. Perkins School
for the Blind. 2003.

Traducido por: Paula Rubiolo.

.

[+/-]

DIFERENCIAS ENTRE EL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Y

[+/-]

fuente: Jorge Luis Chapi Mori

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

También llamado trastorno del desarrollo del lenguaje o disfasia. Viene a ser la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito.

El problema puede implicar a todos, uno o alguno de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico.

Además Aguado (2009) refiere que este trastorno es evolutivo, y de causa generalmente ambiental, vinculados también a problemas neurogenéticos.

Tomando en cuenta a Rapin y Allen (Aguado 2009), su clasificación es la que sigue:

· Agnosia verbal auditiva: no hay comprensión del lenguaje, aunque puede haber comunicación gestual, su expresión es nula o casi nula.

· Dispraxia verbal: comprensión normal, o casi normal, pero con dificultades en la organización articulatoria de los fonemas y de las palabras. También a la prosodia.

· Déficit en la programación fonológica: la comprensión es relativamente normal, cierta fluidez en la producción, muy poca claridad, lo que hace casi inteligible a estos niños.

· Déficit fonológico sintáctico: mejor comprensión que expresión, pero les cuesta entender cuando el enunciado es largo, incluye estructuras complejas.

· Déficit léxico-sintáctico: alteraciones de pronunciación, pero presentan grandes dificultades de evocación y estabilidad del léxico. La comprensión de palabras sueltas puede ser normal, o casi normal, pero no así la de frases.

· Déficit semántico pragmático: desarrollo inicial del lenguaje dentro de límites relativamente normales con problemas importantes del habla. Hay dificultades de comprensión por falta de adaptación de su lenguaje al entorno.

Trastornos Generalizados de Desarrollo (TGD)

Son patologías que se caracterizan por marcadas dificultades en diferentes áreas del funcionamiento del niño en su medio.

Muestran un proceso evolutivo atípico o desviado. Muchos de ellos además, están afectados de retraso mental, y su tratamiento requiere una rehabilitación a largo plazo orientada evolutivamente de una forma multimodal.

Su etiología es principalmente biológica, encontrándose aspectos genéticos, infecciosos y de dificultades en el desarrollo del sistema nervioso (Hales y Yudofsky, 2005).

El Manual diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Texto Revisado (American Psychiatric Association, 2002) las clasifica como:

· Trastorno autista: trastorno de inicio temprano en la alteración de la interacción social, déficits de comunicación y actividades e intereses restringidos.

· Síndrome de Asperger: similar a los autistas, sin embargo hay una relativa preservación de las habilidades del lenguaje y del intelecto.


· Síndrome de Rett: síndrome de inicio temprano, de progresiva neurodegeneración que tiene lugar en mujeres. Se asocia con el retraso mental, retraso generalizado del crecimiento y múltiples síntomas neurológicos.

· Trastorno desintegrativo infantil: sintomatología que aparece tras, al menos, dos años de desarrollo aparentemente normal; luego entonces el niño pierde los avances evolutivos que había alcanzado y queda estable en un estado de funcionamiento de tipo autista.

CARACTERÍSTICAS COMPARATIVAS

A pesar que los conjuntos de signos y síntomas de los trastornos son variados, en el presente trabajo manejamos puntos en común. Desarrollamos en acápites tomando referencia a Alda & Gabaldón (2006), Rusell & Simms (2008), Benítez (2009) y Aguado (2009).

· Orientación, atención y memoria

Los niños con TEL se orientan en tiempo, espacio y persona con normalidad, salvo algunos casos, sin embargo no hay afectación grave.

Debido al alto grado de ansiedad, la atención se ve disminuida en trabajos que requieren mucha concentración.

Su memoria de trabajo se ve afectada en determinadas circunstancias, especialmente en problemas de recepción lingüística, afectando de esta manera la comprensión.

Los niños con TGD La orientación temporal, espacial y respecto a sí mismo se hallan gravemente afectadas y en todo caso vienen determinadas por las áreas de intereses restrictivas.

La atención se encuentra dispersa o selectiva para áreas de interés concretas (partes de objetos o acciones).

Su memoria es mejor en aptitudes visoespaciales, aunque funciona de forma irregular, viéndose muy influenciada por el interés en aspectos específicos.

· Lenguaje

Los niños con TEL tienen buena intención comunicativa, la alteración se presenta por la lentitud, distorsión, omisión, adición, articulación o mal uso contextual de las palabras o frases.

Por ello el discurso de los niños es pobre y/o poco fluido. Se alteran los componentes fonológicos, morfosintácticos (más afectado), semánticos – lexicales y el uso social pragmático. La comprensión del lenguaje es menos afectada en algunos casos.

A diferencia del TGD, en el TEL hay atención al interlocutor.

En los TGD las alteraciones del lenguaje son uno de los síntomas más significativos y van desde la ausencia de comunicación a alteraciones en la producción del habla respecto al volumen, tono, ritmo, entonación.

Aparecen ecolalias y verborreas. Las frases pueden ser telegráficas y distorsionadas confundiendo palabras con sonidos similares o inventando palabras nuevas.

La comprensión del lenguaje se afecta según el trastorno. Los niños que padecen además retraso mental, corren el riesgo de no poder desarrollar una mínima comprensión.

· Capacidad intelectual y pensamiento

Los niños con TEL obtienen un Cl no verbal mayor de 85, sus dificultades surgen en el desempeño lingüístico, aunque no necesariamente en todo aspecto, va a depender del componente lingüístico alterado, en casos graves, se afecta la competencia verbal.

Esto no le permite desarrollar funciones simbólicas abstractas o cálculos aritmético de nivel medio.

Un gran porcentaje de los niños diagnosticados con TGD presenta un CI general por debajo de 70 (presentando muchos las distintas características de retraso mental).

Principalmente su habilidad manipulativa es superior a la habilidad verbal.

Tienden a tener pensamiento inflexible, secuencial, se enfoca concretamente en los detalles de algún objeto o fenómeno.

· Psicomotricidad

La mayoría de niños con TEL desarrollan adecuadamente sus habilidades psicomotrices, pero debido a la poca estimulación en su ambiente,suele afectarse la psicomotricidad bucofacial, y psicomotricidad fina.

Conforme se adopten medidas adecuadas se mejora considerablemente.

En los niños con TGD pueden presentarse síntomas de hiperactividad, falta de iniciativa.

El desarrollo de la motricidad gruesa y de la habilidad motriz fina puede llegar a ser adecuada en situaciones con poca estimulación.

Su postura y conducta motora usualmente es estereotipada como aletear, andar de puntillas, dar vueltas, etc.

· Afectividad y comportamiento psicosocial

En los niños con TEL sus problemas de producción y comprensión del lenguaje suelen provocar que se retraigan en el contacto social, o que sean desconsiderados por los demás.

Sin embargo tienen la capacidad de empatía y reconocimiento emocional, así como de patrones sociales.

En ocasiones, debido al mal manejo de la frustración trae consigo conductas disruptivas.

Los niños diagnosticados con TGD evitan el contacto ocular demostrando poco interés por la interacción, rechazo a jugar con sus coetáneos y establecer de relaciones sociales.

Presentan resistencia al cambio, sus conductas tienden a ser obsesivas debido a su disposición ritualista con mucho interés en objetos o parte de ellos, su temor se agrava al colocarlos en nuevas situaciones o ante personas no conocidas.

Pueden actuar agresivamente por el miedo.

· Pronóstico

Los niños con TEL pueden adquirir la capacidad lingüística para mantener una conversación normal, aunque su nivel de vocabulario y de lectura suele ser bajo para su edad, con estimulación adecuada y un buen trabajo terapéutico y educacional, las competencias lingüísticas mejorarán, con ello la comprensión y adaptación al medio social.

Aunque dependiendo del trastorno, en el caso de niños con TGD, el pronóstico es menos alentador que en el TEL, sin embargo, con un buen trabajo interdisciplinario, el niño logrará comunicarse desde niveles instrumentales hasta conductas verbales vinculadas al contexto inmediato.


RESUMEN COMPARATIVO

Trastorno Específico de Lenguaje

Etiología poco conocida, de factores principalmente ambientales, asociados también a factores genéticos y neuroestructurales.

El problema es evidente desde las primeras etapas de adquisición del lenguaje (2 a 3 años).

El niño presenta un desarrollo normal a nivel cognitivo, social, de autoayuda y motor.

No existen déficits sensoriales ni alteraciones cerebrales asociadas.

Los déficits afectan a la competencia lingüística (expresión y recepcióncomprensión) pero pueden mantener intención comunicativa.

Los déficits tienen un carácter evolutivo, de manera que si no se realiza una intervención adecuada, los problemas suelen ir empeorando a lo largo del tiempo y los niños pueden acabar recibiendo un diagnóstico más severo.

Trastornos Generalizados del Desarrollo

Etiología variada, de carácter genético, infeccioso, metabólico y por trastorno perinatal.

Comienza antes de los 30 meses de edad.

Respuesta extraña a diferentes aspectos del ambiente, resistencia al cambio e interés o vínculos con ciertos objetos.

Clara falta de respuesta emocional a los demás.

Dificultades en la percepción del cuerpo y orientación espacial.

Deficiencias graves en el desarrollo del lenguaje, tienen un patrón especial, ecolalia, lenguaje rígido y a veces telegráfico. Ausencia de conductas comunicativas para compartir experiencias.

Los déficits de este trastorno son diferentes, afectan muchas áreas de desarrollo sin embargo existen posibilidades de aprendizaje.
.

[+/-]

LA MENTE AUTISTA

[+/-]

El funcionamiento de la mente de la persona con Autismo y sus implicaciones biomédicas y educativas.
Por: Rosa M. Corzo, Ph.D.


Uno de los retos más importantes en la educación de la persona con autismo, proviene de nuestra dificultad para comprender cómo piensa el autista, cómo funciona su mente.

Es claro que al aplicar los métodos educativos tradicionales, muchos de ellos ampliamente comprobados con los niños “normales”, nos enfrentamos a una frustración doble: el autista no parece poder aprender así, y nosotros parecemos incapaces de enseñarle.

El objetivo de este trabajo es explicar el funcionamiento de la mente autista que, por una parte, facilitará la aplicación de técnicas educativas adecuadas y eficaces y, por otra, explica las mejorías que se observan al implementar diversas intervenciones biomédicas y sensoriales.

Para comprender el funcionamiento de la mente autista, revisaremos inicialmente el funcionamiento de nuestra mente, de la mente de quienes nos consideramos “normales” o “no-autistas”.

LA MENTE

Sabemos que el cerebro es un órgano localizado dentro del cráneo, compuesto de substancias químicas, enzimas y hormonas.

Está conformado por células neuronales, vías neuronales y sinapsis.

Su funcionamiento depende de las neuronas, que intercambian substancias químicas a través de sus membranas y mantienen estados de polarización eléctrica que se interrumpen por breves períodos de despolarización.

Conocemos ya mucho acerca del cerebro y lo podemos definir muy claramente.

Sin embargo, a pesar de los grandes avances en las neurociencias, resulta aún difícil definir claramente lo que es la “mente”.

El concepto más aceptado, define a la mente como una serie de funciones que se originan en el cerebro, y que están fuertemente influenciadas por la recepción de estímulos sensoriales.

Algunas de las funciones mentales son: atención, pensamiento, percepción,conciencia, aprendizaje, memoria, etc.

Podemos decir que la esencia de una persona surge de la existencia de las funciones mentales que le permiten pensar y percibir, amar y odiar, aprender y recordar, resolver problemas, comunicarse, crear y destruir.

Así, si por una parte, la existencia y correcto funcionamiento del cerebro, junto con la recepción de estímulos sensoriales, determinan las funciones mentales; por otra, la conducta es su expresión.

Es precisamente en la conducta del autista, en la que basamos el diagnóstico, y lo que nos indica que su mente funciona de una manera distinta a la “normal”.

Para comprender el funcionamiento de la mente autista, exploraremos inicialmente cómo funciona nuestra mente; la mente “normal”, haciendo caber sus amplias variantes.

EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRA MENTE


Nuestra mente funciona como una de esas salas de exhibición de televisores, donde hay muchas pantallas, y en cada una se está pasando un programa o una película distinta.

Una condición ampliamente reconocida y aceptada, es que sólo podemos prestar atención a un estímulo a la vez.

Así, aunque estemos frente a 30 televisores, sólo observamos y escuchamos un “programa” en cada instante.

Sin embargo, tenemos la posibilidad de cambiar nuestra atención y dejar algún programa por un momento, prestar atención a otro, y tal vez regresar al original después.

Probablemente una de las mayores virtudes del sistema “Windows” en informática, es que se asemeja al funcionamiento de nuestra mente.

En la computadora, podemos tener varios programas “abiertos”, pero atendemos a uno sólo cada vez, y dejamos los otros en “espera” momentánea.

Así funciona nuestra mente: tenemos múltiples ventanas “abiertas”, a las que podemos acceder en cualquier momento.

También, tenemos la posibilidad de buscar información, y colocarla en otra ventana, para consultar o completar.

Finalmente, podemos también guardar nueva información, relacionándola con algo que ya está almacenado.

En este momento, por ejemplo, usted tiene en su mente varias ventanas abiertas:


1.Una ventana donde tiene la imagen mental de este documento.

2.Otra, donde está todo lo que usted sabe de computadoras y de “Windows”, que usa para comprender lo que está leyendo

3.En otra ventana, está su “programa” de lenguaje receptivo, que le permite “traducir” lo que lee y comprenderlo

4.Está también su diccionario interno, donde busca el significado de las palabras.

5.Probablemente tiene ya una idea de cómo funciona la mente,,,

6.Y lo que ha aprendido anteriormente sobre este tema; además...

7.Se pregunta para qué le va a servir todo esto...

8.De las múltiples ventanas de la mente...

9.En relación con los autistas.


Si por ejemplo, en este momento escuchara usted un ruido muy fuerte, dejaría todas estas ventanas pendientes y abriría otra ventana, donde estaría la imagen de lo que usted cree que pueda ser ese ruido, y tal vez inclusive liberaría algunas ventanas que están en uso, para colocar ahí la información sobre qué hacer en esta emergencia.

Esta activación y desactivación de nuestras múltiples ventanas en las que buscamos, consultamos, obtenemos, relacionamos y guardamos información, es lo que conforma nuestra capacidad de relacionar eventos, responder ante el medio ambiente y aprender.

Vamos ahora a ver un ejemplo en un niño “normal”.

Usted está con este niño en una cafetería, y el chico quiere el refresco que está en la mesa de al lado, pero usted le dice que no se puede, porque es de los señores que están sentados ahí, que se espere unos minutos y le traerán su refresco, y si se porta bien, estará orgulloso de el por portarse bien.

¿Qué pasa en la mente del niño? Activa varias ventanas:


1.Necesidad o deseo (refresco)

2.Prohibición: No

3.La familia de la otra mesa (tiene la imagen de lo que es “otra” familia y lo que “no es suyo”)

4.Espera (idea del tiempo)

5.Le darán su refresco (imagen de lo que va a ocurrir después)

6.Portarse bien y lo que significa

7.Aprobación de otros y su importancia

8.Programa de Lenguaje Receptivo, que le permite comprender la explicación

9.Diccionario interno, para el significado de las palabras

En cada una de estas ventanas, están imágenes, sonidos, sensaciones, olores, sentimientos, etc. Todo lo que se relaciona con cada cosa.

Así por ejemplo, cuando se le pide que se “porte bien”, su ventana es como una película en la que se proyecta lo que quiere decir portarse bien: estar quieto, no gritar, quedarse sentado, etc.

De igual forma, al pedirle que espere unos minutos, su ventana proyecta su idea del tiempo y de lo que significa esperar.

La información de todas estas películas internas, y la posibilidad de consultarlas y relacionarlas entre sí, permite que el niño sea capaz de comprender, y actuar de tal forma, que reciba aprobación y espere para obtener su satisfactor.


LA MENTE DEL AUTISTA

El autista más severo, sólo tiene UNA VENTANA.

Digamos que en lugar de estar parado frente a una multitud de televisores, usted estuviera frente a una sola pantalla, donde aparecieran imágenes sucesivas, como en una presentación por transparencias.

En esta situación, aunque pueda percibir otras cosas y momentáneamente reciba esa información, no es capaz de relacionarla y en su ventana, sólo estará presente aquello que tenga la mayor importancia en cada momento.

Veamos el mismo ejemplo del niño que quiere un refresco, y qué ocurre en la mente del autista, donde el contenido de su ventana se sustituye, como en una presentación de transparencias, por lo que en ese momento le es más importante:

1.- Necesidad o deseo: un refresco

2. Prohibición: NO

En su ventana, re-aparece su necesidad o deseo


3. Que es de la familia de la otra mesa
Los ve, pero en su ventana, re-aparece su deseo


4. Que si espera un poco de tiempo...
No comprende bien el tiempo, y lo que quiere es su refresco


5. Le darán su refresco
Sí, eso es lo que quiere: su refresco


6. ...y si se porta bien...
No comprende para qué, si lo que quiere es su refresco


7. ...todos estarán muy contentos con él
No comprende eso de ser aprobado por los demás. Lo que quiere es su refresco


El autista de alto funcionamiento tiene más ventanas; pero aún en ellos, el número de ventanas es limitado.

Así, podrá tener una ventana donde cargue su programa de lenguaje receptivo, otra para su diccionario de palabras, y otra para su lenguaje expresivo, además de la ventana que usa para su situación presente.

Sin embargo, encuentra difícil reaccionar apropiadamente a las situaciones sociales, porque necesitaría poder activar y consultar muchas otras ventanas.

Recuerdo el caso de un muchacho autista de alto funcionamiento que le dijo “gorda” a su abuela, quien le tenía especial cariño.

La realidad es que le dijo “gorda” porque era gorda.

Para no hacerlo, habría tenido que activar ventanas con las reglas de la convivencia social, lo que se permite y lo que no, que nuestro comportamiento debe ser aprobable, la importancia que tiene en la sociedad el ser delgado, lo que significa la vanidad femenina, lo que es ser “político”: pensar una cosa y decir otra, etc.,

Son muchas las técnicas educativas que han ayudado a los autistas, proporcionándoles ventanas externas para completar la información y facilitar un comportamiento mejor, como las Guías Visuales, que mediante fotografías indican secuencias de acciones o eventos.

Se aplican también guías sonoras, como indicarle la primera letra de una palabra, con lo que el chico puede desencadenar la palabra completa, etc.


¿POR QUÉ LOS AUTISTAS TIENEN TAN POCAS VENTANAS?


El número de ventanas que podemos activar, dejar en espera o desactivar, depende de:

1.la integridad de la estructura del cerebro
2.la recepción de estímulos sensoriales
3.el correcto funcionamiento del cerebro

1.LA INTEGRIDAD DE LA ESTRUCTURA DEL CEREBRO

En general, es común que la interpretación de imágenes cerebrales de la población autista reporte que no se encontraron anormalidades.

La estructura parece estar intacta en la mayoría de los casos. Lo anterior, aunado a la frecuente experiencia de momentos o períodos en que el autista “actúa normalmente”, apuntan a evaluar seriamente el aspecto del funcionamiento del cerebro y sus elementos.

Están, sin embargo, los estudios de Eric Courchesne de la Universidad de San Diego, quien afirma haber encontrado diferencias significativas en el tamaño del cerebelo en personas autistas, comparadas con personas no-autistas.

El cerebelo tiene, entre otras funciones, la de dirigir alternativamente la atención a múltiples estímulos. Si Courchesne está en lo correcto, tal vez el autista sí tiene múltiples ventanas, pero es incapaz de dirigir alternativamente su atención entre ellas, y funciona como si tuviera una sola.

Por otra parte, aún no se sabe si esta diferencia en la estructura cerebelar está presente desde el nacimiento, o si es algo que ocurre con el transcurso del tiempo, debido a la dificultad de efectuar autopsias en autistas de edad infantil.

2.LA RECEPCIÓN DE ESTÍMULOS SENSORIALES

Tal vez una de las áreas más problemáticas de la población autista, es la percepción sensorial.

Los estímulos recibidos se perciben en forma alterada, encontrando hipersensibilidad o hiposensibilidad auditiva, visual, tactil y quinestésica.

Cuando una intervención logra normalizar en mayor o menor grado la percepción sensorial, se produce una mejoría importante en el funcionamiento mental del autista, que puede entonces integrar la recepción de estos estímulos en forma organizada y útil.

3.EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO

El funcionamiento cerebral depende de las neuronas, que intercambian substancias químicas a través de sus membranas y alternan estados de polarización y despolarización eléctrica.

Para ello, es indispensable que estén presentes los elementos bioquímicos necesarios (tanto en tipo como en cantidad), sean éstos obtenidos del medio ambiente (alimentación y respiración) o generados por el propio organismo, mediante reacciones bioquímicas metabólicas.

A este respecto, diferentes investigadores han señalado que en la población autista parece haber un flujo sanguíneo anormal en el cerebro, provocado por disfunciones inmunológicas y/o metabólicas, que interfiere con las funciones del sistema nervioso central.

Esto causa por sí mismo, una alteración en la cantidad de elementos bioquímicos necesarios para el correcto funcionamiento cerebral.

Conocemos también diversas deficiencias de nutrientes básicos en la población autista, que a su vez provocan la falta de elementos bioquímicos esenciales para la transmisión adecuada de señales nerviosas; o bien un exceso de toxinas que causan reacciones inadecuadas, o inclusive violentas.

Finalmente, hay alteraciones en los niveles de acidez/alcalinidad en los fluidos corporales de la población autista.

El pH es influido y a su vez influye en múltiples procesos bioquímicos,particularmente en relación con los electrolitos esenciales para generar el potencial de membrana de la polarización/despolarización de la señal nerviosa.

Este es definitivamente el elemento en que existen mayores posibilidades de incidir, para obtener una mejoría en el funcionamiento mental del autista.


EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES BIOMÉDICAS (DIETAS Y SUPLEMENTOS)

La creciente y exitosa corriente de intervenciones biomédicas que se basan en la aplicación de dietas específicas, la administración de suplementos y la corrección de problemas inmunológicos, está enfocada a mejorar el funcionamiento cerebral.

Los objetivos son:

a)Evitar la ingesta de sustancias que trastornan y alteran el funcionamiento cerebral.

b)Proveer las substancias químicas necesarias por sí mismas para el funcionamiento cerebral, así como aquellas requeridas para que el organismo produzca las que deben procesarse internamente: otras substancias químicas, enzimas y hormonas.

c)Disminuir/eliminar las alteraciones inmunológicas que tiene un efecto en el funcionamiento cerebral, sea por las alteraciones en el flujo sanguíneo, por la generación de toxinas, o por impedir el adecuado aprovechamiento de nutrientes esenciales.

Estas intervenciones, dan al autista la posibilidad de incrementar su número de ventanas, al incidir positivamente en el funcionamiento de su cerebro.

De igual forma, la ingesta de sustancias que para el individuo son tóxicas, o la presencia de trastornos inmunológicos, micóticos o bacterianos, altera y trastorna su funcionamient mental y, por ende, su conducta.

Los estudios y análisis del funcionamiento bioquímico de la persona autista permiten al profesional determinar los elementos necesarios, así como los que deben evitarse.

Sin embargo, sabemos todos que la mejor prueba es el comportamiento de la persona: la conducta es la expresión de la mente. Si su conducta mejora, es porque su mente está funcionando mejor.

EDUCANDO A LA MENTE AUTISTA

Finalmente, señalaremos brevemente algunos elementos que deben considerarse en las intervenciones educativas para la población autista, tomando en cuenta el funcionamiento de su mente:

1)Respuestas automáticas.

Cualquiera que sea el nivel del autista, su número de ventanas es limitado.

Por ello, hemos de capacitarlo con el mayor número de respuestas automáticas.

Me refiero a las conductas que aprendemos y que realizamos en forma automática, sin necesidad de utilizar ninguna de nuestras ventanas mentales para ello.

Algunos ejemplos son: responder a un saludo, decir “gracias”, voltear cuando se le llama, y otras más complejas como la secuencia de lavarse las manos o bañarse.

En realidad, todo tenemos un amplio repertorio de conductas automáticas que se desencadenan en respuesta a un estímulo, y que liberan ventanas de nuestro cerebro, para usarlas en otras cosas.

2)Ayudas Visuales

El uso de ayudas visuales o de otro tipo, funge como ventanas auxiliares, que dan al autista mayor independencia.

Hemos utilizado inclusive videocasettes en los que se describen, por ejemplo, el efecto que un adjetivo puede tener en un compañero, para ayudar al autista a conformar su conducta en situaciones sociales.

3)Límites claros

Si la persona tiene una sola ventana, las explicaciones largas y complicadas sólo inducen confusión.

Si le decimos: “Fíjate antes de cruzar la calle, porque puede venir un auto y te puede atropellar, y estarías enfermo y te llevaríamos al hospital”, en su mente pasarán imágenes sucesivas de la calle, el auto, probablemente la enfermedad y finalmente el hospital, pero no podrá relacionarlas eficazmente, como para no cruzar la calle corriendo.

Un simple pero enérgico “No”, o “Alto”, bastará para que se detenga.

4)Aprendizaje secuencia

Con sólo una ventana, es mucho más eficiente el promover el aprendizaje secuencial, que intentar un aprendizaje relacional.

Una intervención educativa que toma en cuenta el funcionamiento de la mente autista, y su limitado número de ventanas, promoverá un aprendizaje más eficiente y permanente, proporcionando independencia y satisfacción tanto al autista, como al instructor.


CONCLUSIONES

Constantemente las personas autistas nos sorprenden y nos enseñan.

Es nuestra responsabilidad aprovechar esas enseñanzas para ofrecerles mejores y más eficientes formas de mejorar su condición y poder adaptarse a nuestra sociedad, llevando una vida productiva y satisfactoria.

Sin embargo, este reto incluye el adaptar nuestros métodos y abrir nuestra mente para observar con objetividad, evitando caer en la tentación de pretender que se adapten también, al funcionamiento de nuestra mente.

.

[+/-]

Páginas

 

Jazmín |Copyright © 2011



top