6

TRATAMIENTO USANDO UNA DIETA SENSORIAL

Objetivos de la dieta sensorial:

1. Reducir los problemas sensoriales.

2. Ayudar al alumno a mantener un nivel óptimo de excitabilidad neuronal.

3. Promover un óptimo nivel de excitabilidad neuronal, autorregulación y organización conductual.

Principios y Abordajes:

1. La calidad sensorial de ciertas actividades tienen una influencia “moduladora” sobre la conducta debido a su efecto sobre el sistema nervioso. Presiones táctiles profundas, actividades propioceptivas, trabajar con peso y movimientos rítmicos, en general promueven la organización.

Otras actividades como actividades motrices o vibración pueden ser también tranquilizadoras.

Presión táctil profunda: masajes, cepillado.

Actividades propioceptivas: sensación en las articulaciones y músculos.

Trabajo con peso: implica el trabajo de los músculos contra resistencia.

Movimientos como amacarse, saltar, mecerse o balancearse y rodar, etc.

2. Las actividades sensorio-motoras deben ser repetidas a lo largo del día para ayudar a la persona a mantener un nivel óptimo de organización.

3. Incrementar la predictibilidad de los horarios y rutinas. Nuevas actividades o cambios de cualquier tipo pueden resultar muy desectructurantes para las personas con problemas de integración sensorial.

4. Reducir los estímulos e interacciones desorganizadas en el ambiente. Por ejemplo luz o estímulo táctil inesperado, sonidos muy fuertes o complejos, luz brillosa, ciertos tipos de olores.


MANEJO DE CONDUCTAS

! CONCEPTO: “Sentido común aplicado en forma consistente”.

! OBJETIVO: Enseñar conductas buenas y más apropiadas socialmente.

! CONSIDERACIONES INICIALES:

1- El alumno es una persona integral.

2- El “manejo de conductas” es una herramienta educativa.

3- Es importante preparar la “escena” para el éxito.

4- Diseñar un plan de manejo de conductas es un trabajo de equipo.


1- El alumno es una persona integral:

Para proponer cualquier plan de trabajo y especialmente el de manejo de conductas debemos centrar nuestra mirada en el alumno como persona integral, es decir considerar las experiencias familiares, educativas, médicas, etc. Implica tener en cuenta fundamentalmente estos dos aspectos:

a) Factores psicológicos, como:

- Enfermedades.

- Efectos colaterales de la medicación.

- Fatiga.

- Hambre o sed.

- Incremento del nivel de excitabilidad.

- Problemas sensoriales.

b) Historia del alumno:

- Expectativas familiares.

- Médica (incluida las características psiquiátricas).

- Sus experiencias educativas previas.

- Etiología de su patología.

- Edad.

- Sexo.

2- Manejo de conductas como una herramienta educativa:

Como lo definimos anteriormente, manejo de conductas es “sentido común aplicado en forma consistente” (tan consistente como sea posible).

El tratamiento de manejo de conductas es el uso de intervenciones o tratamiento específicos diseñados para incrementar o disminuir la frecuencia de ciertas “conductasblanco”.

Lo que le permitirá al alumno alcanzar un mayor nivel de independencia y mejorar su calidad de vida.

El tratamiento de manejo de conductas implica cambiar las condiciones antecedentes y/o consecuentes con relación a la conducta, para enseñar una conducta más aceptable.

3- Es importante preparar la “escena” para el éxito:

! Los factores ambientales afectan la conducta

La conducta de neutros alumnos puede verse afectada por numerosas variables tanto internas como externas.

- Variables internas: convulsiones, sueño, constipación, enfermedad, alergia, dolor.

- Variables externas: aburrimiento, ruidos, demandas excesivas, ausencia de un modo de comunicación (o ineficacia del mismo).

Cuando el equipo de trabajo diseña un tratamiento o intervención debe observar estas variables que pueden afectar la conducta del alumno. A veces un pequeño cambio en el ambiente puede cambiar la conducta sin necesidad de otro tipo de intervención.

¿Qué implica “preparar la escena para el éxito”?.

⇒ Prevenga dificultades conductuales usando reglas, normas y recordatorios o advertencias.

⇒ Estructure momentos de tiempo libre con actividades determinadas de acuerdo al nivel funcional del alumno.

⇒ Ser respetuoso. No aumentar la voz o gritar en el aula. Respetar el derecho del alumno a decir “no” cuando es apropiado.

⇒ Sea positivo. Utilice elogios, feedback positivo. Ofrezca opciones. Cuando se dirija al alumno dígale que “puede hacer” no que “no puede hacer” use reforzadores sociales (como: ¡Buen trabajo!, sonrisas, mirada interesada hacia lo que está haciendo, etc.).

⇒ Sea consistente. Realice un cronograma de actividades y rutinas y sígalas. Si su alumno posee un plan de modificación de conductas o una estrategia para abordar determinada acción, sígala hasta que el equipo decida conjuntamente realizar un cambio.

⇒ Sea un buen observador. Si su alumno tiene un cambio de conducta, inmediatamente
compártalo con el equipo de trabajo. Tome notas. Sea especifico.

4- Diseñar un plan de manejo de conductas es un trabajo de equipo:

Esto implica que todas las personas que interactúan diariamente con el alumno deben seguir la misma estrategia.

Es importante además que se siga la estrategia que el equipo determinó que sería más positiva para el caso y luego evaluar su efectividad también como equipo de trabajo.


! FUNCIÓN DE LAS CONDUCTAS DESAFIANTES:

a) Sensorial: para obtener la información sensorial que el cerebro necesita.

b) Atención: obtener atención de los adultos.

c) Obtener objetos deseados.

d) Evitar situaciones/actividades. De escape.


! PRINCIPIOS BASICOS EN EL MANEJO DE CONDUCTAS

1- El elemento más importante para prevenir la aparición de ciertas conductas es la
COMUNICACIÓN.

2- La base para la “modificación de conductas” es realizar “análisis de conductas”, es decir aprender sobre la conducta a través de la observación y registro de datos.

Esto implica descubrir:

ANTECEDENTES

Cualquier evento observable que precede a la conducta.

CONDUCTA

Es observable, una acción medible, lo que la persona hace, piensa o siente.

CONSECUENCIAS

Cualquier evento observable que continúa a la aparición de la conducta.

3- Usar “Reforzamientos” para incrementar las conductas deseadas.

REFORZAMIENTO es un objeto, acción o situación que incrementa la conducta.

! Tipos de reforzadores:

a) Primarios: la comida por razones biológicas constituye el reforzador primario; es el ejemplo más común. En educación se utilizan sólo acompañados de reforzadores sociales.

b) Secundarios: son reforzadores no biológicos. Ej.: materiales, actividades, juguetes, ropa. Dentro de ellos están los reforzadores sociales: palabras de alabanza, expresiones faciales, gestos, contacto físico, hacer bromas, etc.

c) Generalizadores/fichas/dinero: cuando el alumno tiene una mayor conciencia de lo que se puede obtener a cambio una ficha, sustitutos de dinero o monedas, por ejemplo puede ser un reforzador importante para obtener otra cosa que desean o les gusta. Es el reforzador más generalizado socialmente.

d) Únicos: es un reforzador particular que sólo resulta con determinado alumno, es propio de sus gustos e interese. Ej.: ajo para Alejandra.

e) Actividades como reforzadores: es lo más utilizado en educación. Las actividades propuestas deberían constituir un reforzador en sí mismas para el alumno. Sin embargo es importante pensar que muchas veces los problemas de conducta aparecen cuando las actividades son muy complejas o demasiado aburridas para el alumno.

A veces simplemente introducir una pequeña variación en al actividad resulta reforzadora para el alumno.

Importante!

* Si la conducta no aumenta, entonces el objeto o evento no es un reforzador.

* Usar los reforzadores inmediatamente a la conducta observada, de manera frecuente y consistente.

* Usar una actividad preferida para reforzar una actividad que menos le gusta al alumno.

* Reforzar a cada instante cuando se está enseñando una conducta nueva (Frecuencia).

* Reforzar de cuando en cuando par mantener las conductas ya aprendidas.

* Reforzar la conducta deseada inmediatamente después que ha ocurrido.

* Usar reforzadores para enseñar conductas alternativas (para modificar conductas no deseadas)

* Establecer reglas y reforzar las conductas que siguen las reglas establecidas.

4- Retirar reforzadores para disminuir conductas indeseadas (no se retiran reforzadores básicos o servicios que se le prestan al alumno. No se utiliza el castigo como instrumento del manejo de conductas).

* Extinción es un procedimiento por el cual una conducta que fue reforzada
anteriormente es disminuida retirando el reforzador.

* Ignorar la conducta (no al alumno) es una forma de extinción. Este el primer abordaje que se utiliza para disminuir una conducta no deseada.

* Reforzamiento diferencial implica proveer refuerzos a todas las conductas excepto aquella que se desea disminuir.

* Time – Out (tiempo afuera) significa la separación del ambiente reforzador.

Existen diferentes formas en este procedimiento y para ser aplicado deben programarse por el equipo de trabajo.


! DISEÑAR UN PLAN DE MANEJO DE CONDUCTAS

1- Definir claramente la conducta-blanco y el objeto en relación a ésta.

2- Identificar los antecedentes y consecuencias que indican y mantienen la conducta.

3- Realizar una lista de todas las opciones que pueden implementarse:

- Estrategias para prevenir la conducta.
- Enseñar alguna habilidad.
- Reforzar las conductas deseadas.

4- Elegir las mejores opciones para el alumno y comenzar el plan.

5- Evaluar los resultados y hacer los ajustes de acuerdo a las necesidades que surjan.

! Recuerde que realizar un plan de modificación de conductas es un proceso que requiere colaboración ya que todos los miembros relacionados con el alumno deben contribuir e implementar el plan.

Es fundamental analizar la conducta y la estrategia implementada, en forma consistente, realizando un registro de los datos en forma objetiva, para luego poder tomar decisiones:


PREVENCIÓN DE CRISIS E INTERVENCIÓN FÍSICA

Ambos términos se relacionan pero primero se realiza “prevención de la crisis” y si esto no funciona realizamos “intervención física”.

La intervención física es una técnica que se aprende en función de la experiencia pero que es necesario aplicar con criterio y siguiendo ciertas pautas. El pilar inicia es que el alumno confíe en el profesional, haya establecido un vínculo con él y acepte sus intervenciones cotidianas.

En este tipo de intervenciones es muy importante conocer lo que al alumno le gusta,las fortalezas del alumno.

Uno de los métodos más importantes para prevenir las conductas desafiantes es “construir un vínculo”, desarrollar una relación buena, apropiada, positiva con el alumno.

Esto ayudará a incrementar su autoestima, su independencia y a disminuir conductas agresivas o desafiantes, permitiendo que el aprendizaje pueda ocurrir.

Métodos para construir relaciones positivas y apropiadas con los alumnos:

• Aumentar la escucha

• Incrementar los acuerdos.

• Aumentar la confianza.

• Aumentar la autoestima del alumno.

• Proponer actividades placenteras.

Antes de aplicar cualquier técnica o intervención siempre que sea posible es importante dar al alumno un momento para que permanezca solo, dando la oportunidad de que maneje inicialmente su conducta. Si esto no funciona se implementarán otras estrategias.


MODULACIÓN DE LA FUERZA

Esto significa simplemente en el contexto de la intervención de una crisis, en usar la cantidad de fuerza necesaria. La persona que interviene no debería usar fuerza demás ya que puede dar como resultado heridas o aumento de la agresión.

Por otra parte esto no significa usar fuerza de menos, lo cual también puede resultar en heridas, sobre todo para el personal que interviene.

La manera de aprender como graduar y utilizar la cantidad de fuerza necesaria en una intervención física es obteniendo feedback de un compañero y entendiendo las razones de por qué se esta aplicando esa fuerza.

Los profesionales deberían evaluar diferentes factores que determinan la cantidad de fuerza apropiada en una determinada situación.

Esta dependerá de:

1. La situación (Ejemplo: peligrosidad de la misma).

2. Alumno (Ejemplo: tamaño, peso, fuerza, nivel cognitivo, problemas médicos, historia personal, heridas que posea).

3. Profesional (Ejemplo: tamaño, fuerza, peso, disponibilidad de otro profesional que tome su lugar, destreza para salir de la situación).

Hay muchas razones inadecuadas para aumentar o reducir la cantidad de fuerza utilizada en una situación de intervención física:

! Estado de ánimo del profesional.

! La afinidad o no con el alumno.

! El deseo de mostrar “quién es el jefe”.


NECESIDAD DE PEDIR AYUDA

Trabajar con acting-out o con conductas potencialmente agresivas puede ser muy desafiante.

En el caso de una crisis es importante contar con ayuda de otro profesional ya sea para tomar parte en forma activa de la situación asistiendo desde el punto de vista físico o realizando actividades secundarias como moviendo elementos que pueden resultar peligrosos o dando otro tipo de apoyo.

Algunas razones por las cuales necesitamos de ayuda durante la intervención de una crisis y por qué son:

! Necesitamos testigos:

- porque quizás no podemos controlar la situación y necesitamos de otro compañero que pueda tomar el control de la misma.

- para proteger al alumno (de hacerse daño, por ej.).

- en una situación de emergencia.

- porque quizás otra persona es mas adecuada para trabajar con ese alumno (afinidad, experiencias previas, fuerza, etc.)

- para evitar heridas, cansancio o enojo en la persona que está interviniendo.

! Para manejar el ambiente:

- mover objetos que pueden resultar peligrosos.

- traer una colchoneta.

- explicar a otra persona que se encuentre en la sala lo que está sucediendo.


PISTAS DE LA AGRESIÓN

Durante el transcurso del día nuestros alumnos demuestran distintos conductas que indican alegría, tristeza, preferencias, disgusto y necesidades.

La sensibilidad del profesional para captar estas conductas pueden ayudar significativamente a entender o decodificar las necesidades que el alumno quiere comunicar.

Algunas veces ciertas conductas puedan indicar un incremento en la agitación o incluso una potencial agresión.

Conductas generales que pueden incluirse en esta categoría son: el modo de caminar, los movimientos rápidos, amenazas verbales o conductas autoestimulatorias.

Seguramente nosotros podremos citar otras conductas especificas que indican agitación en nuestros alumnos, y que es importante aprender a identificar y compartir con todo el personal para prevenir situaciones de agresión antes de que aparezcan.

Cuando podemos reconocer estos signos de agitación es importante para prevenir que la agresión suceda.

Algunos métodos para hacerlo son:

* Reducir ruidos, colocar música o propiciar un ambiente calmo.

* Contar con otro compañero que se encuentre cercano para intervenir, de ser necesario.

* Cambiar el foco de atención del alumno: redireccionar la actividad, la conducta.

* Cambiar la actividad realizada por otra que sea de mayor preferencia o más apropiada.

* Dar otras opciones, evitar las demandas arbitrarias.

* Hablar acerca de sentimientos; relacionado a las destrezas comunicativas del alumno.

* Usar objetos y/o juguetes que sean de su gusto, preferencia.

* Cambiar con otro compañero.

* Estrategias que ayuden a calmarse: enseñara nuestros alumnos a respirar o contar hasta 10.

* Mover cosas del ambiente que resulten distractoras, provocadoras de agresión, que puedan romperse o lastimar.

* Dar explicaciones o pautas claras, precisas para evitar que se incremente la situación de estrés.

* Utilizar técnicas de Integración Sensorial: colchas con peso, cepillado, etc.


MONITOREO DE LAS CRISIS

Cuando se realiza una intervención física (restricción, refrenar o sujetar al alumno) el profesional que lo lleva a cabo debe ser monitoreado para asegurar normas de seguridad y reducir las potenciales agresiones. Esto es denominado “monitoreo de los signos de estrés”.

El personal debe entrenarse para poder determinar estos signos para poder reconocer cuando el alumno puede resultar herido en una situación de potencial peligro.

Esto implica fundamentalmente la observación del alumno para poder determinar que no
suceda ningún tipo de herida o daño.

Además, el monitor debería observar como se realiza la intervención física para asegurar que las técnicas aplicadas sean seguras.

Por ejemplo el monitor debería poder observar que el profesional sin darse cuenta puede estar doblando el brazo del alumno de manera incorrecta: también debería ayudar a evaluar las reacciones del profesional asegurando que se está aplicando un juicio certero durante la intervención.

El alumno debería monitorearse usando pautas visuales, auditivas y táctiles.

El monitor debería “mirar, escuchar y sentir” los signos de estrés.

• Pautas visuales - Observar:

- La expresión del alumno Ej.: ¿parece que el alumno sintiera dolor?, llanto, expresión de dolor).

- Esfuerzo para respirar. Ej.: ¿está el pecho comprimido o se observan dificultades para respirar?.

- Color de la piel. Ej.: ¿Está el alumno pálido o rojo? ¿Se observa un cambio en el color de la piel desde que el alumno está siendo contenido físicamente?.

- Hematomas o rasguños.

- Sangre. Ej.: ¿de donde proviene la sangre (alumno, profesional, debajo del cuerpo del alumno)

- Posición del cuerpo. ¿Esta el alumno ubicado en una posición que puede ocasionar riego de heridas? ¿Algunos de los miembros están en potencial peligro de herida, como un hombro en una posición angular?

- Técnica adecuada. Ej.: ¿el profesional está sujetando al alumno de una manera que pueda ser causa de lastimadura? Sujetar o contener al alumno de manera incorrecta puede incluir empujar al alumno hacia abajo, apretar un área delicada o donde se puede producir la dislocación de una articulación, por ejemplo.

- Expresión de la cara del profesional durante al contención física. Ej.: ¿el profesional está en control de sus emociones o por alguna razón necesita que otro compañero lo reemplace?.


• Pautas auditivas - Escuchar:

- Esfuerzos para respirar. Ej.: se escuchan jadeos, sonidos anormales o falta de sonido en lugar de un ritmo normal en al respiración?.

- Vocalizaciones. Ej.: ¿ha el alumno gritado de dolor?. ¿ha expresado de alguna manera que la intervención le esté causando dolor?. ¿Se ha observado un cambio en la calidad de las
vocalizaciones o está el alumno llorando?

- Sonidos enérgicos. Ej.: Ayyyy!. ¿Se ha registrado algún sonido extraño o anormal?.

- Ausencia de sonidos. Ej.: ¿ha el alumno cesado de gritar, llorar o realizar otros sonidos que puedan indicar que el alumno no se siente bien o entró en un estado de inconsciencia?.

- Vocalizaciones del personal. Ej.: el profesional que está interviniendo suena “enojado o fuera de control?.


• Pautas táctiles – Sentir:

- Esfuerzos para respirar. Ej.: ¿el profesional siente que el alumno está respirando normalmente o siente compresión en el pecho o algún signo indicativo de estrés?.

Esto es especialmente importante si se está sujetando al alumno por detrás.

- Nivel de actividad. Ej.: ¿está el alumno manifestado resistencia o se ha detenido abruptamente? Si el alumno demostraba claramente presentar resistencia pero luego de un sonido o vocalización enérgica se detuvo puede que haya sentido dolor e incluso que se haya producido una herida.

- Temperatura y consistencia de la piel. Ej.: ¿está el alumno caliente o frío de manera anormal? ¿Se observa su piel seca o transpirada?

Siempre que se observen estos signos es importante detener la intervención física, ya que esto es una acción preventiva contra una situación más peligrosa tanto apara el alumno como para el personal.

Es importante reevaluar permanentemente si la intervención es apropiada y la mejor manera de hacerlo es pidiendo ayuda y aceptando ser monitoreado.


! INTEGRACIÓN SENSORIAL:
- Apuntes de cátedra. Integración Sensorial. Kim Hanna-O´Sullivan. Perkins School
for the Blind. 2003.

Traducido por: Paula Rubiolo.
.

6 comentarios:

Anabel Cornago

¡Que importante es la estimulación sensorial!!!, para Erik fue fundamental. Gracias, cielo, por la información :) Besitos.

Ricard

Hola Maria Gloria.
Datos muy interesantes e importantes sobre la estimulacion sensorial.
Gracias a tus entradas aumentan nuestros conocimientos de gran manera.
Un abrazo fuerte y besitos a mi querida Jazmin.
Ricard

maria gloria

Para Jazmin tambien ni quiero acordarme lo que pasamos , besitos y gracias por pasar

Unknown

Como siempre muy buen material!!! voy a compartir via twitter!!! :)

maria gloria

Gracias Andrea buen fin de semana, besos

Publicar un comentario

Páginas

 

Jazmín |Copyright © 2011



top