Al manipular objetos y conseguir información sobre sus características eventualmente los llena de la información perceptual necesaria para juzgar sin la necesidad del contacto físico.
En la escuela, los niños pequeños pasan aproximadamente del 60% al 70% de su tiempo realizando actividades y trabajos que requieren de la motricidad fina.
Aproximadamente el 12% de los niños tienen dificultad en esta área.
El control y las habilidades en la motricidad fina, le permiten al niño desarrollar capacidades que impactan inmediatamente su vida ya que implican a los pequeños músculos del cuerpo que permiten funciones como la escritura, tomar objetos pequeños, sujetar cubiertos, abotonar, amarrar agujetas, subir cierres, entre otras.
Las habilidades motoras finas requieren de fuerza, control motor fino y destrezas.
Los niños que presentan dificultades en el área de motricidad necesitan de sus padres para estimular sus habilidades.
Desde que son muy pequeños podemos fomentar el crecimiento de los niños y su desarrollo por medio de actividades apropiadas para su edad y nivel de destrezas.
Desarrollo de habilidades motoras finas, consejos para los padres
Recuerda que los niños con dificultades en el movimiento, requieren de mayor tiempo para aprender una habilidad.
Desarrollo de habilidades motoras finas, consejos para los padres
Recuerda que los niños con dificultades en el movimiento, requieren de mayor tiempo para aprender una habilidad.
Constantemente necesitan retroalimentación y frecuentemente, necesitan guía física hacia los movimientos (asistencia kinestésica).
Algunas dificultades desaparecerán a medida que los niños maduran; otras no van a desaparecer.
Algunas dificultades desaparecerán a medida que los niños maduran; otras no van a desaparecer.
Mientras más tiempo permitamos que el movimiento físico ineficaz continúe, más difícil será su corrección porque el niño practica los movimientos incorrectos y los convierte en hábitos.
Otra cosa que puede suceder, es que si las dificultades persisten por mucho tiempo, los niños comienzan a evadir actividades porque representan un reto y un fracaso para ellos, como el escribir, vestirse o comer.
La identificación e intervención temprana siempre es favorable en todos los casos.
Requiere de consistencia, cooperación y efectividad en la escuela, terapia y en casa.
Trata de hacer que tu hijo sea lo más independiente posible.
Para esto, es importante que te resistas a la tentación de terminar sus tareas, incluyendo las cotidianas como amarrar sus agujetas o cortar su comida.
En vez de hacerlo por él, enséñalo y ayúdalo a que lo logre de manera independiente.
Es muy importante promover las fortalezas de los niños así como asistirlo en sus dificultades, puedes lograrlo escogiendo algunas de las actividades en las que sabes que tu hijo es hábil, como recortar o lanzar pelotas, pero en caso de que se le dificulte -por ejemplo atar sus agujetas-, entonces puedes alternar actividades para que él se sienta exitoso.
Por sobre todas las cosas, sé paciente con tu niño.
Lograr y dominar las habilidades motrices requieren más de lo que nos imaginamos y toman mucho tiempo.
Valida todos sus esfuerzos, todos necesitamos de estímulos y refuerzos positivos.
Siete ejercicios para ayudar a la escritura
Siete ejercicios para ayudar a la escritura
Es un hecho que los niños no pueden escribir hasta que han desarrollado buenas habilidades motoras finas.
Afortunadamente, estas habilidades pueden mejorar fácilmente con mucha práctica.
Usa las siguientes actividades para ayudar a tu niño a desarrollar la precisión, el balance y la coordinación ojo-mano: habilidades necesarias para lograr la escritura.
Estos ejercicios involucran y ejercitan a los músculos y a las habilidades motoras finas que se usan en la escritura.
Entre más un niño utilice sus dedos en actividades, más fácil le será adquirir estas habilidades.
• Jugar con barro, masita o plastilina para fortalecer los músculos que se usan para escribir.
• Promueve su juego con Legos, carros miniatura, pequeños bloques y cubos, figuras de acción y otros juguetes pequeños.
• Armen rompecabezas juntos.
• Creen y desarrollen proyectos de arte creativos en donde usen crayolas, plumones, tijeras, pintura digital y puedan rasgar papel.
• Jueguen juegos de mesa que involucren el uso de tarjetas, barajas y pequeñas piezas.
• Pídele que clasifique monedas “perdidas” en montones de 10, 20 ó 50 centavos y 1, 5 y 10 pesos.
• Ayúdalo a desarrollar y controlar actividades diarias de vestimenta.
.
14 comentarios:
Maria Gloria:
Esta entrada me viene a "pelo". Este tema es uno de los déficits de Mika y este año dbo trabajarlo full.
Gracias por compartirlo.
Cariños,
Rosio
Mariagloria super útil la entrada santi agarra mal el lápiz copio para darle a las terapeutas y a la guarde abrazos
Hola Maria Gloria.
Muy completo e interesante tema.
Lo he imprimido y leido tranquilamente mientras venia en el metro.
Un abrazo y besitos a Jazmin.
Ricard
Hola Rosio que suerte que te sirve para Mika muchos besitos
Si Rosa yo a jazmin para que aprenda a agarrar bien el lápiz le enseñé mostrando un picto donde muestra a una nena agarrando el lápiz en forma correcta y asi aprendió , besos
Gracias Ricard seguro que tenés varias horas de metro verdad? besos
Como siempre excelente materia María Gloria! Gracias!!!
Gracias Marina1!!! besitos a los tres
Necesito saber la fuente de donde se obtuvo esta informacion tan valiosa. Soy maestra y estudiante. Estoy haciendo un trabajo para la cual esta informacion es perfecta, pero necesito los datos del autor, si es una investigacion, cuando la hizo,etc. Agradeceria muuuuucho que lo publicaras. Gracias
me parese que sera de mucha ayuda para mi el articulo
Que suerte anonimo!!!! Cariños
Gracias me será de mucha utilidad para enseñarle a mi hijo
Muy interesante , me sera de mucha ayuda.Mil gracias.
Me encanto estaba muy frustrada hoy cuando su seño me dijo que tiene falta de motricidad fina fue muy desesperantr ya que es sy segundo año en jardin el tema.es que por su salud falta muchísimo y no tiene regularidad u al fin esto le causo esta falta de.dedarrollo y toda la informacion u tip me dieron la tranquilidad que lo puedo ayudar no quiero que sufra en preescolar el proximo año hoy comienza **operacion mi hijo debe aprender a sostener bien su lapiz** te agradezco de corazon
Publicar un comentario