2.- MODALIDADES DE ESCOLARIZACION

Existe una amplia gama de modalidades y contextos de integración educativa: .

Centro ordinario, donde se puede contemplar la posibilidad de que el alumno esté totalmente integrado durante toda la jornada en un aula ordinaria y reciba el apoyo de algún profesional de dicho centro o externo, que comparta su tiempo entre el aula ordinaria y la de apoyo o que pase toda la jornada escolar en un aula específica (integrada o estable) que estaría situada en el centro ordinario posibilitando el que comparta ciertos tiempos y espacios con el resto de los alumnos.

Los requisitos para la ubicación de un aula de este tipo son la disposición de espacios adaptados a las necesidades de los alumnos que la componen, profesorado especializado, apoyo de un equipo de profesionales, cumplimiento de la ratio, disponibilidad de material suficiente y que el aula esté ubicada en el mismo espacio donde se ubiquen el resto de las actividades del centro. .

Escolarización mixta, consistente en la escolarización a tiempo parcial en un centro ordinario y el resto de la jornada en un centro específico. .

Centro específico, en el que esté escolarizado durante toda la jornada con la posibilidad de participar en alguno de los programas de integración que se lleven a cabo.

En nuestro caso, algunos de nuestro alumnos participan en programas de integración directa acudiendo un tiempo determinado a centros ordinarios y otros participan del programa de integración inversa consistente en que alumnos procedentes de centros ordinarios de edades y estudios similares acuden a nuestro colegio para compartir algunas actividades y momentos de ocio con nuestros alumnos.

Los criterios para seleccionar las distintas modalidades de integración se basan principalmente en el nivel cognitivo del alumno, en los posibles problemas de conducta y adaptación, en la disponibilidad de apoyos con los que contaría en el centro ordinario y, sobre todo, en la disponibilidad de los centros para aceptar programas y alumnos de integración.


3.- ADAPTACIONES

3.1.- ADAPTACIONES DE ACCESO


Son las que posibilitan al alumno el acceso a un currículo adaptado y se refieren principalmente a los elementos personales (cuidar los criterios de agrupamiento de alumnos en el aula, participación de un equipo multidisciplinar, y realizar una enseñanza lo más individualizada posible), materiales (adaptados a la edad cronológica, variedad, uso de objetos reales y de ciertas ayudas específicas en cada caso y materiales adaptados), espaciales (cuidado de las condiciones físicas del centro y del aula, adecuada estructuración del espacio y la ubicación del alumno en espacios donde se compensen al máximo sus dificultades), comunicativas (adaptar nuestro imput lingüístico para facilitarles la comprensión).

En cuanto a las adaptaciones de tipo comunicativo hay que partir del uso en la práctica del sistema de comunicación que utilice el alumno (signos, verbal, fotografías...) y entre las consignas generales a tener siempre presentes están las de ajustar la complejidad de nuestro lenguaje al nivel del niño ( el cómo y el de qué hablar), evitar hablar excesivamente, procurar la atención del niño antes de comunicarle algo, utilizar estructuras sencillas segmentando emisiones y entonando correctamente, utilizar gestos u otras ayudas como soporte al habla, reforzar sus iniciativas comunicativas, utilizar el lenguaje para ayudar a que el alumno anticipe y utilizar el lenguaje para revisar sucesos conocidos y cercanos.


3.2.- ADAPTACIONES METODOLOGICAS


Independientemente del nivel cognitivo y del diagnóstico de los alumnos, éstos tienen dificultades de aprendizaje que afectan a su acceso al currículo y que requieren ciertas estrategias metodológicas, enfoques específicos de aprendizajes que promuevan o compensen sus islotes de capacidad en los que actúan por encima o por debajo de su nivel general de funcionamiento.

Entre las dificultades que debemos compensar están los problemas de percepción que se traducen en una falta de consistencia en las reacciones a la estimulación y tener en cuenta que procesan mejor los estímulos visuales, controlar los estímulos irrelevantes y ofrecerles únicamente la información necesaria.

Los problemas de atención se reducen controlando los estímulos irrelevantes, partiendo de lo que interesa al alumno, fomentando la atención compartida, utilizando ayudas visuales, dar descansos frecuentes, ajustando la duración de las tareas...

La motivación se aumenta identificando individualmente refuerzos motivadores, para ello es importante utilizar con los padres un cuestionario sobre las preferencias de nuestros alumnos, intercalar actividades favoritas entre las menos deseadas y tener presente la posible escasa motivación social.

Desarrollar la toma de iniciativa promoviendo el éxito a través de la simplificación de tareas, comenzar un aprendizaje por un aspecto que ya tiene dominado, fragmentar las tareas en pasos intermedios y, por supuesto, reconocer sus logros.

Por último, la escasa capacidad de generalización se compensa con la utilización de contextos naturales para trabajar los distintos aprendizajes, el trabajo de habilidades funcionales, el enseñar formas diferentes para una misma habilidad y con una constante verificación de la trasferencia de dichas habilidades al resto de los contextos en los que se desarrolla su vida.

3.3.- ADAPTACIONES CURRICULARES

La referencia para la realización de las mismas sería el Curriculo oficial cuyo carácter prescriptivo pretende asegurar la homogeneidad del sistema pero que permite su adecuación a los diferentes contextos educativos.

Frente al modelo de desarrollo normal que argumenta que el contenido instructivo para los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales más o menos profundas debe basarse en el desarrollo normal y que las habilidades deben enseñarse en la misma secuencia del desarrollo normal, nosotros nos basamos para la realización de las adaptaciones curriculares en el modelo funcional o ecológico. Este modelo responde a tres criterios de validez:

Ecológica, porque se seleccionan habilidades que se requieren en los ambientes presentes y futuros donde se desenvuelve la vida del alumno.

Normalizadora, porque se requieren habilidades que ayuden a llevar una vida lo más normalizada posible, una vida interdependiente con las personas que les rodean y, a la vez, lo más autónoma posible.

Educativa, referida a la selección de habilidades funcionales acordes con su edad. Los pasos para realizar adaptaciones curriculares son los siguientes:

Identificar situaciones integradas: referidos a los dominios donde transcurre o transcurrirá la vida del individuo (doméstico, ocio, educativo, comunitario...)

Identificar ambientes específicos: dominio doméstico (casa, residencia...), dominio de ocio (piscina, deporte, cine...), dominio educativo (escuela ordinaria, centro específico, centro de día...), dominio comunitario (transporte, calle, restaurante...),...

Identificar subambientes y actividades: por ejemplo, un subambiente de la casa natural sería el baño y una actividad sería peinarse.

Establecer prioridades: jerarquizar las actividades por orden de importancia de acuerdo a su funcionalidad.

Delimitar las habilidades necesarias para realizar las distintas actividades, secuenciar los pasos.

Análisis de discrepancias: contrastar qué habilidades tiene adquiridas y cuales no. Delimitar las adaptaciones necesarias para emprender la enseñanza de dichas habilidades.

Desarrollo del programa: ultimo paso basado en el enfoque ecológico y que consiste en estructurar toda la información obtenida en áreas, contenidos, actividades, metodología y medios de evaluación.


4.- PROGRAMAS ESPECIFICOS


Todo lo dicho en los anteriores principios se traduce en el diseño de programas educativos específicos adaptados a las características de la población con la que se trabaja.

A continuación presento algunos de los programas utilizados en nuestro Centro:

Autonomía:

El objetivo es desarrollar una serie de habilidades que permitan al individuo un desenvolvimiento lo más autónomo posible en el medio que le rodea y la progresiva difuminación de las ayudas que precise al comenzar la intervención.

Entre los programas específicos de autonomía, destacaría los referidos a vestido, aseo, control de esfínteres, alimentación y hábitos de mesa y autonomía social.

Dentro de este programa se realiza una actividad denominada "El aula en la vivienda", que consiste en que un día a la semana el aula se traslade a trabajar a la vivienda de la asociación.

Las actividades realizadas se estructuran en tres talleres:
tareas domésticas, cocina y jardinería

Esta experiencia posibilita el desarrollo de nuevas habilidades, el aprovechamiento de contextos reales como situaciones de trabajo, la generalización de los aprendizajes promovidos desde el aula y el mayor acercamiento entre objetivos y actividades.

El refuerzo es la propia actividad (preparar su propia comida, ordenar y limpiar su propia vivienda, preparar sus fiestas...)

Movilidad comunitaria:

Este programa tiene como objetivo el promover un desenvolvimiento lo más autónomo posible en la comunidad y la utilización del medio natural como contexto de aprendizaje.

Hay que destacar las actividades dirigidas a promover la autonomía social, normalización en lugares públicos y uso de transportes, salidas y paseos semanales.

Desde el curso 1.993 / 94 se han comenzado a realizar un viaje de aula anual en el que cada profesor con sus alumnos realiza un viaje de una semana de duración.
Esta experiencia permite ampliar el conocimiento del alumno en otros contextos y nos aporta nuevas ideas y formas de trabajo, además de facilitar el conocimiento de en qué medida se han generalizado los aprendizajes trabajados en el entorno escolar.

Ocio y deportes:

Su objetivo es el fomentar un disfrute provechoso y enriquecedor del tiempo libre y contribuir a mejorar la autonomía de la persona en todos los niveles, además de servir de apoyo y respiro a las familias.

Se organizan actividades semanales, excursiones, colonias de verano y un servicio de vacaciones que atiende a los alumnos durante gran parte de tiempo durante las vacaciones escolares.

Programas de habilidades sociales - integración:

El objetivo es potenciar al máximo las posibilidades de interacción con compañeros no discapacitados y promover el contacto con patrones normalizados de conducta.


Participamos de varias modalidades de integración: apoyo a alumnos integrados totalmente en escuelas ordinarias, integración mixta centro ordinario - centro específico, integración parcial en centros específicos e integración inversa.

Hay que destacar esta última modalidad de integración inversa, experiencia que llevamos a cabo en nuestro centro desde el año 1.992 y en la que participa el aula de FP.

Consiste en que chicos y chicas de similar edad que nuestros alumnos y estudios con cierta similitud (escuela de artes y oficios), acuden a nuestro centro y comparten con ellos su tiempo de trabajo y momentos de ocio.

El nivel de directividad por nuestra parte ha sido bajo, de forma que nuestros alumnos los han considerado como amigos e iguales más que como monitores y se ha establecido una relación totalmente espontanea y muy positiva.

Tránsito a la vida adulta:

Referido principalmente a preparar el futuro paso de nuestros alumnos a un contexto laboral adaptado , para ello se trabajan una serie de habilidades y aprendizajes que le faciliten su adaptación a la modalidad de integración en el mundo laboral más adaptada a sus capacidades.

Actualmente, el currículo que se trabaja en el aula de FP abarca tres grandes áreas: autonomía, social-comunicativa y laboral.

En esta última se contempla una formación de carácter general y polivalente y una más específica que se traduce en distintos talleres (cuero, madera, pintura y restauración), además de contemplar una serie de normas de comportamiento y adaptación a contextos laborales acordes con su edad.

Técnicas conductuales específicas:

Dirigidos a controlar posibles problemas de conducta. Entendemos que toda conducta tiene una función o intención y una forma que es el aspecto en el que a menudo hay que intervenir.

Los programas parten de una descripción de la conducta en términos operativos y una posterior medición de la misma mediante la observación y el uso de registros. Posteriormente se realiza un análisis funcional que abarca múltiples aspectos referidos a las posibles causas, contextos..., que nos ayuda a seleccionar un tratamiento.

Sistemas alternativos de comunicación:

Dirigidos a compensar la ausencia de lenguaje verbal en una gran proporción de nuestros alumnos. Consisten en la enseñanza de un código alternativo (signos, fotografías...) que, mediante procedimientos específicos de instrucción, posibilitan al alumno no verbal una comunicación espontánea y funcional. -

Colaboración familiar:

Cuyo objetivo es fomentar la colaboración de las familias en todo el proceso educativo y el conseguir su participación activa en el mismo.

Las distintas formas de colaboración que promovemos desde el centro son:

Reuniones periódicas con los distintos profesionales que atienden a los alumnos, en el que se les informa sobre las programaciones, informes u otros temas referidos a los niños, se recogen sugerencias de trabajo y se ofrecen pautas para casa.

Cuaderno en el que, tanto desde el colegio como en la familia, se anotan diariamente las incidencias más destacables que afectan al alumno.

Uso del vídeo.

Se graba una cinta individual que se muestra a los padres a final de curso y que recoge los aprendizajes más significativos del niño durante el año y las diferentes situaciones de trabajo. Visitas de los padres al colegio y la posibilidad de compartir actividades dentro del aula. Visitas de los profesionales a las casas familiares.

Edición periódica de una revista que recoge temas de autismo e información relativa a la asociación.

Realización de encuestas que nos informen sobre las necesidades y temas de interés de los padres. Contacto telefónico. Actos sociales (Meriendas, fiestas...).

Reuniones de formación.

Entrega de información a los padres sobre bibliografía sobre autismo o diferentes temas de interés.

Muestra y entrega de diferentes trabajos realizados por los alumnos.

Programas de respiro.

.

14 comentarios:

Marina

María Gloria, gracias x toda la información!!!!

Ricard

Hola MariaGloria.
Magnifica entrada.
Informacion importante y de gran utilidad.
Un fuerte abrazo.
Ricard

rosa

Hola Ricard volviste de los carnavales!!!! gracias por pasar besos

Unknown

Como ya sabeis, Quique asiste a un colegio público de ordenario, pero dentro de una aula específica. Tiene sus cosas buenas (en el recreo, en el comedor, en gimnasia... etc. está con el resto de niños neurotípicos) y sus colas malas (siempre andamos faltos de personal, lo que dificulta tremendamente las integraciones).
Pero si lo ponemos todo en una balanza, a mí me ha gustado mucho que mis hijos hayan podido hacer juntos la primaria.
Muy buena la entrada.
Muchas gracias y un abrazo.

rosa

Mariagloria lindo articulo copio y adjunto con el primero, abrazos

Maria Pilar

Maria Gloria, inetresante entrada, me cojo algunas ideas para el cole

rosa

Asi es Concha es imposible encontrar un colegio 100% y como decis debemos poner en la balanza y ver que hay mas positivo que negativo sobre todo que los hermanos vayan juntos, muchos besitos a Quique

rosa

Gracias Rosa por pasar besos a santiago

Rosio

Maria Gloria:
Este es un tema que se interesa mucho, así que lo leere que con mucho detenimiento.
Muchisimas gracias por compartirlo.
Cariños,
Rosio

rosa

Mil gracias Rosio es interesante el tema, besitos a Mika

Cla

GRACIAS MARIA GLORIA POR TODO LO QUE AYUDAS EN EL BLOG Y POR TUS PALABRAS EN LO QUE HACES. YO ME CONECTE A TODOS LOS BLOG Y HE APRENDIDO MUCHO DE USTEDES. DIOS TE BENDIGA...
CLA HHE VEINTE 11

rosa

Gracias Cla por pasar y por informarte sobre autismo, ya te extrañaba, besos

Publicar un comentario

Páginas

 

Jazmín |Copyright © 2011



top